Sin registro del INAH
•Vestigios que se empolvan y que están en los rincones abandonados
Zona Norte
- 2011-04-25
Lleno de sitios arqueológicos, el municipio representa una fuente inagotable de patrimonio o vestigio cultural, pero sobre todo de riqueza que los antepasados dejaron y que hoy es una muestra de la tradición ancestral y de esculturas que revelan las deidades y formas de los dioses.
En la comunidad de Morelos, así como en otras, siguen los pobladores encontrando figurillas de barro o piedra, sin ser estas registradas o inventariadas, lo que representa un potencial para quienes se dedican al tráfico ilegal de piezas arqueológicas.
Las autoridades no proporcionan las facilidades para que los pobladores en sus comunidades hagan los registros de las piezas encontradas, así también muchos pobladores por temor a que las piezas sean removidas de sus comunidades optan por no reportar los hallazgos a la autoridad y mantienen en secreto la posesión de las piezas.
La riqueza extraordinaria que se encuentra en las comunidades, significa un tesoro invaluable para Misantla, se calcula que miles de piezas han sido descubiertas y que estas se encuentran en viviendas, patios, y lugares inadecuados, donde sufren afectaciones por descuido, resquebrajamiento, y destrucción por mal cuidado.
Las autoridades encargadas de fomentar la cultura, deberían de hacer un programa propio para que el INAH llegue a Misantla recorran comunidad por comunidad y hagan un registro de las piezas encontradas, esto para tener el inventario y la forma de las figuras, lo que ayudaría a interpretar mejor la historia o el legado ancestral.
Cada día son descubiertas más estatuillas, figuras colosales y lugares mágicos que han sido inexplorados, por arqueólogos e investigadores.
Cada día Misantla pierde terreno por mala planeación y falta de registro de las piezas encontradas.