En la huasteca hay problemas, afirma líder de Racimos

Demandan la rehabilitación y construcción de más presas

Zona Norte

- 2011-04-25

El presidente de la Red Autónoma de Campesinos Indígenas, Movimientos y Organizaciones Sociales (Racimos), Antonio Hinojosa Saldaña dijo que en la huasteca hay problemas, y que demandan la rehabilitación de presas y construcción de más presas y hoyas para almacenar agua, pero el gobierno local no tiene claro que se debe permitir, apoyar con el Ramo 33 estas obras.

Pero esto no sólo está ocurriendo en Tempoal, en donde fue entrevistado, sino en todos los municipios de la zona norte y la totonaca.

“Las autoridades no involucran a la gente en los planes de desarrollo social”, afirmó.
Los pequeños productores de ganado de Tantoyuca, Tempoal, Chicontepec, Chalma y Platón Sánchez, tienen esto en común.

Los pequeños productores de ganado en la huasteca siembran, pero de autoconsumo, y la caña forrajera que ha sido de mucha ayuda ha contribuido en que la mortandad de animales no ha sido muy numerosa.

Además de que sus prácticas todavía no son completamente sustentables, sólo algunos están sembrando caña forrajera, dependiendo -quienes no la cultivan- de la importación de pastos y alimentos.

Pero los problemas en la huasteca siguen, mientras no se tiene una participación en los planes de desarrollo que tomen en cuenta el apoyo al campesino.

Para los asociados de 20 comunidades fue benéfico que hace dos años se hicieron más de 100 presas, pero esas hay que desazolvarlas, así que ahora lo que necesitan en Racimos es un Caterpilar para hacer ese trabajo, la que le pidieron al gobierno del estado en la ventanilla de INVEDER.
Por eso Hinojosa Saldaña considera que los Consejos de Desarrollo Social Municipal, deben estar representados por verdaderos sectores sociales, y es que en estos, mientras los alcaldes si tienen voto dentro para decidir el destino del Ramo 33, los campesinos indígenas, no.
Así que si fuera con una participación ciudadana este consejo podría deliberar y pensar en que el Ramo 33 permita apoyar con infraestructura agrícola o pecuarios a los productores.

“Pero aquí en la huasteca hay problemas. Nosotros en las comunidades procuramos siempre que la demanda esté enfocada a los servicios básicos”

El entrevistado considera que en Veracruz todavía no han concebido que hay que prevenir, “todavía dependemos de la importación de forrajes. En esta época siempre pasa lo mismo y no tenemos reservas”.

Por eso la organización que lidera Hinojosa Saldaña ha implementado programas, a través de activos productivos, para la adquisición de maquinaria agrícola para procesar forraje en silos o pacas.

La próxima acción que harán para recordar a los tres niveles de gobierno “para demandar por los derechos que tiene la gente, es una concentración en Coyutla el 5 de mayo.” Que por la fecha considera importante por la participación del pueblo indígena.

Explicó que el 10 de abril, por lo general se realiza una actividad en la región, pero esta vez se suspendió y será el día de la Batalla de Puebla porque “los indígenas no sólo en esta sino en todas las batallas han sido carne de cañón.”

TEMAS RELACIONADOS:

|