+ El caso Jardines y el caso La Palma, los más fuertes
Zona Norte
Jorge Alberto Parra Hernández / ELCHILTEPIN.COM - 2013-01-28
Mario Rendón y Arroyo delegado de la Subsecretaria de política regional de Gobierno del Estado de Veracruz
27 de Enero de 2013; Misantla, Ver.- En medio de diversos problemas sociales, se encuentra el municipio de Misantla, pues lejos de ser solamente un inconveniente, la falta de servicios públicos en colonias, rancherías e incluso en el centro de la ciudad, la municipalidad se ve afectada por problemáticas sociales sobresaliendo los conflictos por algunas tierras.
Sobresalen en Misantla, casos como el de la invasión del predio Brazo Seco, La Palma Buenos Aires, y la colonia Jardines entre otros, los cuales han representado fuertes conflictos sociales, en donde se ha desatado la violencia, por medio de desalojos y demás situaciones ásperas, tanto para gobernados y gobernantes.
En entrevista a Mario Rendón y Arroyo, delegado de la Subsecretaría de política regional de Gobierno del Estado de Veracruz, oficina operadora encargada de la gobernabilidad en la región, señaló que hay en Misantla diversos temas que están siendo tratados por el gobierno, debido a su condición de inestabilidad social.
El entrevistado habló de dos de los casos que actualmente están teniendo seguimiento. En primera, mencionó acerca de la colonia Jardines de esta ciudad y cuando se le cuestionó acerca de la situación del mencionado asentamiento humano, el que se ha especulado de ventas de terrenos, hasta a tres diferentes dueños, sostuvo:
“-Supuestamente se formó un grupo que ya estuvo en Patrimonio del Estado, donde ellos ya están viendo la legalización de los terrenos, hasta ahí es donde nosotros estamos enterados, porque a veces cuando tienen la preocupación grande, nos han buscado y hemos apoyado a la gente. Y cuando van bien encausados, pues nos abandonan, y ya no tenemos participación pero hasta donde sabemos ya andan en Patrimonio, un grupo de gente y quieren regularizar”.
Por otra parte habló respecto al caso de La Palma Buenos Aires y aseguró “el detalle de La Palma es que lamentablemente es un juicio que llevaron hace muchos años en ese entonces y que lamentablemente no se encausó bien el proceso legal. Ahorita por lo que se sabe, ese juicio está perdido para los habitantes, para los que están en los lotes”.
Y añadió “lo que se está buscando es la negociación donde está interviniendo el Gobierno del Estado, de alguna manera para evitar algún roce, algún enfrentamiento y humanamente ver la situación de las personas que construyeron sus viviendas en el predio”.
Así mismo agregó respecto al tema “Algunos dueños de esos terrenos, si quieren negociar, pero hay una persona que es el supuesto dueño, de los lotes donde están las viviendas, ese señor no nos ha permitido dialogar, él quiere que en su momento se realice el desalojo”.
Y le preguntamos si era inminente el desalojo y respondió “-Ahí no te lo puedo decir, nosotros no estamos metidos en el proceso, ellos tienen su licenciado, nosotros estamos como parte de apoyo por parte del Gobierno del Estado, estamos como moderadores, para poder apoyar, lamentablemente es un proceso que viene desde 35 o 40 años atrás, que a nosotros ahorita nos tiene preocupados por el despojo porque como humanos y paisanos no quisiéramos estar en la postura en que están ellos, nosotros hemos visitado a los supuestos dueños en las mañanas, en las noches, algunos nos atienden otros se niegan pero ahí estamos” finalizó.
Los problemas han permanecido por más de treinta años y a esta altura, no han podido ser resueltos, a favor del bien social y de acuerdo a quien el derecho le corresponda.