El Tajín, testimonio de la grandeza de los totonacas
+Visitantes nacionales señalan que el festival Cumbre Tajín los hipnotizó
Zona Norte
COMUNICADO - 2013-03-22
Desde muy temprana hora, miles de turistas se dieron cita para disfrutar de las actividades de Cumbre Tajín. Los visitantes constataron que la cultura totonaca hace honor a su nombre, pues los recibieron con los brazos abiertos en sus tres corazones: el Parque Temático Takilhsukut, la zona arqueológica El Tajín y el Centro Histórico de esta ciudad.
Herminia González, de Puebla, dijo que las ruinas de El Tajín y sus edificios ceremoniales deben conservarse, pues son un testimonio excepcional de la grandeza de la cultura totonaca. “Qué bueno que se realizan estos eventos, año con año todos la pasamos bien. Así es como se logra cuidar la cultura y no se pierde la historia, la gente es muy amable y todo es muy interesante”.
En El Tajín, los visitantes pueden encontrar figuras de cerámica, arquitectura monumental, esculturas en piedra, vestimentas de manta, artesanías y muchos artículos hechos de madera y barro. Es un lugar para quienes buscan conocer la historia y tradición totonaca.
José Luis Romero, proveniente de Xalapa, destacó que desde hace dos años asiste con su familia a El Tajín para vivir el equinoccio de primavera e iniciar un nuevo ciclo en sus vidas, y dijo que ha aprendido a admirar la cultura totonaca y conocer las costumbres de cada uno de los indígenas papantecos.
“Es bueno que existan eventos como Cumbre Tajín, ya que es importante cuidar nuestras raíces. Además, Papantla es un lugar donde hay mucha seguridad desde la carretera hasta la la zona arqueológica. En Veracruz, mi familia ha disfrutado de la fiesta de Xantolo y la danza de los voladores”.
Destacó el trabajo del gobernador Javier Duarte de Ochoa y el apoyo que brinda a los indígenas, quienes luchan por la salvaguarda sus costumbres. “El Gobernador se preocupa por rescatar y preservar las raíces del estado, Papantla y El Tajín están muy cambiados y han evolucionado”.
A su vez, Rebeca González, de la Ciudad de Mexico, señaló la buena organización con la que cuenta Cumbre Tajín, sobre todo en la información turística y la atención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“Todo está muy tranquilo. Nosotros asistimos a este festival desde hace seis años y no han atendido muy bien. Este año nos proporcionaron buena información y, sobre todo, me gustó que, en la entrada a la zona arqueológica el personal te recuerda que hay que cuidar las áreas verdes y mantener limpio el lugar”.
Los turistas nacionales señalaron que el evento Cumbre Tajín los hipnotizó, por la atención y hospitalidad de su gente y su fuerza para conservar sus costumbres, las cuales son patrimonio de la humanidad.