Olotes que se transforman en colibrís adornan la Cumbre Tajín
+ Los turistas dan rienda suelta a su creatividad en el taller de maíz Colibrí de olote y totomoxtle
Zona Norte
COMUNICADO - 2013-03-24
Conocido como kuxi por los totonacas, el maíz no sólo alimenta a las familias en la zona de Papantla y sus alrededores, ahora con los olotes se confeccionan objetos decorativos que embellecen nuevamente el festival Cumbre Tajín.
Turistas locales, nacionales y extranjeros participan y disfrutan del taller de maíz Colibrí de olote y totomoxtle; con una hoja de maíz seca, dos lentejas, un resorte de metal, un palo de 30 centímetros y un olote desarrollan crean bellas figuras.
La imaginación y la habilidad son indispensables; los juegos, las charlas y las explicaciones ahondan en temas como la importancia de los colibrís en el fenómeno de la polinización.
Los visitantes extienden y pegan las alas del ave, a fin de que el colibrí esté listo para conquistar el espacio aéreo. Además, pasan un rato alegre conociendo y aprendiendo las maravillas que se pueden lograr con un poco de imaginación y con productos orgánicos.
María Dolores Espinoza Ortega, encargada de este taller, dijo que año con año los turistas quedan sorprendidos por la forma tan sencilla en la que se pueden realizar figuras con el olote y conocen nuevas formas de decoración.
Esta nueva utilidad para el maíz nació de la búsqueda de reutilizar objetos que se desechan como cartón, botellas y latas, entre otros materiales.