Doblan las manos Guerrero y Oaxaca ante el magisterio
+ Los profesores, luego de haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Guerrero, levantaron el plantón que mantenían en Chilpancingo.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-03-25
Los Gobernadores Ángel Aguirre, de Guerrero, y Gabino Cué, de Oaxaca, doblaron las manos ante las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En ambas entidades, los maestros disidentes alcanzaron acuerdos con las administraciones locales para que se garanticen sus derechos laborales y su intervención directa en la evaluación al desempeño docente y de normalistas.
Lo anterior en contraposición a la reciente reforma educativa que modificó los Artículos 3 y 73 de la Constitución y que establece un diagnóstico obligatorio hecho por un organismo independiente para el ingreso, promoción y permanencia de los maestros dentro del servicio docente.
Luego de protagonizar plantones y bloqueos en la Autopista del Sol, los maestros disidentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) pactaron con el Gobierno estatal que se envíe al Congreso local una iniciativa de decreto para modificar la Ley General de Educación en la que se plantea la gratuidad de la enseñanza y respeto a sus derechos laborales.
Destacan en la iniciativa la obligación de la Administración estatal de gestionar ante la Federación suficientes plazas de maestros, la inversión de 6 por ciento del gasto del Estado en educación y la creación de un instituto de evaluación a los docentes cuyos resultados, sin embargo, no determinarán su permanencia.
Se prevé que este lunes, Aguirre Rivero envíe la iniciativa y que el miércoles los diputados la aprueben, según el compromiso establecido en la mesa de negociaciones.
La CNTE también logró que el Gobierno de Guerrero libere el pago de la quincena a los maestros paristas que dejaron a miles de niños sin clases.
El dirigente de la CETEG, Gonzalo Juárez Ocampo, calificó estos acuerdos como un "éxito", ya que colocan a Guerrero como un referente en el contexto de la lucha contra la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión en 2012.
Respecto a la evaluación hacia los maestros, dijo que se cuidó mucho el que ésta no se aplique de manera lesiva a los trabajadores de la educación.
"En un proyecto de decreto que se mandará al Congreso local se crea el Instituto de Evaluación Educativa para el Estado de Guerrero (IEEGRO), mismo que se encargará de elaborar una evaluación democrática, formativa, incluyente y no punitiva; que se va a desarrollar de manera conjunta con maestros, alumnos y padres de familia desde las escuelas", reveló.
Tras la firma del acuerdo, los maestros disidentes aceptaron liberar el Palacio de Gobierno y otros edificios públicos, además de no realizar más protestas.
Los integrantes de la CETEG firmaron el compromiso de que se van a reponer las clases perdidas estableciendo la ampliación de la jornada escolar a partir del 9 de abril.
Autoevaluación
En Oaxaca, la Administración de Cué cedió a la Sección 22 de la CNTE la facultad de evaluar a los estudiantes normalistas que quieran acceder a una plaza docente.
Contrario al espíritu de la reforma educativa, que plantea competencia de plazas mediante examen universal de oposición elaborado por un Centro Nacional de Evaluación, el Sindicato se opone a la evaluación universal, y en su lugar, propone la autoevaluación a través del diálogo y el acuerdo previo.
Durante varias semanas, los normalistas exigieron al Gobierno estatal la asignación automática de 927 plazas docentes, y para presionarlo, retuvieron ilegalmente camiones y autos de empresas privadas, bloquearon calles y carreteras, boicotearon una consulta del Ayuntamiento de Oaxaca.
La Administración del Gobernador Gabino Cué anunció que el sábado alcanzaron acuerdos con los manifestantes.
Detalló que los estudiantes normalistas aceptaron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Sección 22 diseñen la evaluación, que sea acorde a sus características cognitivas.
Pero por parte del IEEPO, se asignó esta tarea a los jefes de departamento de cada nivel educativo, que son maestros nombrados por la sección 22.
Según los acuerdos, este grupo de profesores convocará a los normalistas a partir de mayo para informales sobre "los requisitos" que deben cumplir.
Cada uno de los 11 departamentos de los niveles educativos está encabezado por un maestros de la sección 22 y es apoyado por otros 7 sindicalizados, quienes son elegidos cada 3 años por todos los educadores adscritos a cada nivel.
El director del IEEPO no tiene facultades para nombrarlos, cesarlos ni para intervenir en sus decisiones.
Hora de publicación: 00:00 hrs.