Veracruz, ejemplo nacional en transversalización de género en la administración pública

+Se realizó el foro Mujeres para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018

Nacionales

COMUNICADO - 2013-03-29

El proceso de diseño e implementación de las políticas públicas para la igualdad de género del Gobierno de Veracruz fue ejemplo a nivel nacional durante el foro de consulta Mujeres para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, así como personal académico e integrantes de organizaciones civiles.

En dicho foro, organizado y convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres, se abordaron temas de salud, educación, participación política, gobiernos estatales y municipales, empoderamiento económico y acceso a la justicia, entre otros.

Durante su exposición, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo, reconoció la disposición del gobernador Javier Duarte de Ochoa para impulsar acciones y políticas públicas encaminadas a disminuir las brechas de género.

Mencionó que el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 establece la perspectiva de género como política transversal en las acciones, programas, políticas y presupuestos públicos de la administración pública estatal, aspecto que se reafirma en los correspondientes programas sectoriales.

“Se trabaja para garantizar el derecho a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como promover políticas gubernamentales y acciones afirmativas que contribuyan a la disminución de las brechas de género”.

Arrez Rebolledo señaló que dentro de las acciones relevantes se encuentra el modelo de institucionalización de la perspectiva de género en las política públicas estatal y municipales, el Sistema Estatal de Indicadores de Género y las auditorías, estas últimas para verificar y garantizar la incorporación de la perspectiva en los programas, proyectos y presupuestos de la administración pública.

El evento fue presidido por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, acompañadas por las Comisiones de Igualdad de las Cámaras de Senadores y Diputados.

Ademá, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, María Angélica Luna Parra, y la directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Beatriz Santamaría Monjaraz, compartieron aportaciones en materia de gobierno estatal y municipal.

TEMAS RELACIONADOS:

|