Concretan cambios a estructura de Segob

+ El Reglamento, que mañana entra en vigor, también delega al titular de la Segob la función de coordinador de gabinete.

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-04-02

El Presidente Enrique Peña Nieto publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación (Segob), mediante el cual se formalizan las nuevas facultades de la llamada supersecretaría y se engrosa el organigrama de manera sustancial.

En la nueva estructura de la dependencia, el número de subsecretarías pasó de cinco a seis, agregándose la de Prevención y Participación Ciudadana que desde hace unos meses está a cargo de Roberto Campa.

Asimismo, se incluye en el organigrama la Comisión Nacional de Seguridad, cuyo titular es Manuel Mondragón y Kalb.

En el reordenamiento de las subsecretarías, se agregó la función de "Acuerdos Políticos" a la de Enlace Legislativo, que recae en Felipe Solís, y se quitaron los "Asuntos Jurídicos" a la de Derechos Humanos, cargo que tiene Lía Limón.

El número de unidades administrativas pasó de 28 a 55, y destaca la creación de la unidades de Desarrollo e Integración Institucional; de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada; de Información para la Seguridad Pública; de Servicios y Formación Policial; e Inspectoría General.

También se crean las direcciones General de Acuerdos Políticos; General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos; General de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y General de Plataforma México, entre otras.

En el rubro de órganos administrativos desconcentrados, se adhirió a la Segob la Policía Federal, el Servicio de Protección Federal y Prevención y Readaptación Social, que antes dependían de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública.

El Reglamento, que mañana entra en vigor, además delega en el titular de la dependencia la función de coordinador de gabinete.

"Coordinar, por acuerdo del Presidente de la República, a los Secretarios de Estado y demás funcionarios de la Administración Pública Federal para garantizar el cumplimiento de las órdenes y acuerdos del titular del Ejecutivo Federal", se establece.

"Convocar a las reuniones de gabinete; acordar con los titulares de las Secretarías de Estado, órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales las acciones necesarias para dicho cumplimiento, y requerir a los mismos los informes correspondientes".

En los transitorios del Reglamento, se especifica que en las transferencias y readscripciones de personal, así como en las eventuales bajas, se respetarán en todo caso los derechos laborales de los servidores públicos.

Todas las modificaciones a la estructura orgánica de la Segob, se añade, deberán realizarse mediante movimientos compensados, sin que representen incremento alguno en el presupuesto de servicios personales en el presente ejercicio fiscal.

TEMAS RELACIONADOS:

|