Impulsa Veracruz desarrollo sustentable de sus bosques de niebla: Sedema
+Participa el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, en el Segundo Taller Regional del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental, en Hidalgo
Nacionales
COMUNICADO - 2013-04-10
El Gobierno de Veracruz trabaja por el desarrollo sustentable de sus bosques de niebla, a partir del manejo adecuado de los recursos naturales, afirmó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Víctor Alvarado Martínez, al participar en el Segundo Taller Regional del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental.
En una de las mesas de trabajo con delegados, secretarios y directores ambientales, mencionó que uno de los ejes prioritarios de la política ambiental de Veracruz es impulsar el desarrollo comunitario de las diversas regiones del estado, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional Forestal.
Dijo que con ello se busca promover el uso adecuado de los recursos naturales, bajo esquemas de aprovechamiento sostenible que permitan a las comunidades diversificar sus esquemas productivos.
El objetivo del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental es conectar la riqueza natural de cinco entidades, y en este proyecto se cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
En Veracruz, señaló el funcionario, se pretende potenciar el desarrollo económico de las comunidades sin deteriorar los ecosistemas del bosque de niebla, a través de un modelo de corredor ecológico que incluya a los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Entre los acuerdos tomados en este encuentro, destacan la alineación de políticas públicas y el fortalecimiento de instrumentos de planeación que permitirán el desarrollo económico con pleno respeto a los ecosistemas.
Alvarado Martínez aseguró que en Veracruz la política ambiental se sustenta en instrumentos valiosos de planeación, como el Fondo Ambiental Veracruzano y el Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), que permite orientar el desarrollo económico y social con el ambiental, como el caso de la cuenca de Tuxpan, e incluye a municipios de la zona norte de la entidad.
Ante sus homólogos y representantes ambientales, dio a conocer que el lunes, en el seno del Consejo de Cambio Climático, se presentan las agendas sectoriales de las dependencias estatales para hacer frente a este fenómeno global.
Refrendo, además, su compromiso de participar activamente en la planeación del proyecto del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental, con la inclusión de todos los actores en el territorio veracruzano.
El objetivo de este corredor es conectar la riqueza natural de cinco entidades, y en este proyecto se cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Asistieron el secretario de Medio Ambiente de Hidalgo, Honorato Rodríguez Murillo; el director general de operación de la Conanp, Alfredo Arellano Guillermo; la delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de San Luis Potosí, Ivett Salazar; el encargado de Semarnat de Hidalgo, Víctor Hugo Rivera, y el director regional Planicie Costera y Golfo de México, José Carlos Pizaña Soto, entre otros.