Lo que quieren los comerciantes en Tempoal, no son locales

Desean un pedazo de calle en el área superior externa y frontal de la calle en el centro

Zona Norte

- 2011-04-28

Uno de los problemas que ha permeado en Tempoal, Veracruz en los últimos días y va a seguir dando de qué hablar es el del mercado, inmueble del que hay mucho qué decir.

Cercado por los puestos del comercio informal, el Mercado Municipal de Tempoal, es un edificio que muestra la mitad de los locales abiertos y en funcionamiento, mientras docenas de vendedores lo rodean.

Teniendo más vendedores por fuera que por dentro, se trata de un local con varias áreas exteriores apropiadas para servicios que han sido habilitadas para el comercio informal, invadiendo la zona de restaurantes y el ala izquierda, en donde se colocó un techo que protege a una docena de ambulantes.

En el interior y exterior hay comercios que pertenecen a varias familias, siendo los del interior, los dueños de casi todos los puestos, así, como propietarios de los comercios del interior del mercado.

Por esto hay dueños que son el padre, la madre, las hijas, los nietos y nietas e incluso hay comercios que ya pertenecen a bebés.

Los comerciantes del área externa, al ser cuestionados sobre si es lo que quieren, que se repartan con más justicia los puestos del interior del inmueble, han dicho que no, que desean un pedazo de calle en el área superior externa y frontal de la calle en el centro de Tempoal.

Para acceder al mercado en cuestión hay que descender e internarse en un laberinto de calles que han quedado bloqueadas por los puestos y que no son funcionales para el tránsito en vehículos, así que han quedado las áreas en donde podrían ser reubicados, escondidas al posible cliente, a diferencia del sitio en donde permanecen, que es a unos metros del área principal de tránsito de la población, en donde está el parque y el ayuntamiento.
Una de las líderes del comercio informal o ambulante, Reina Rivera, quien vende fruta, dijo que desean instalarse en “La Reforma”, es un tramo de unos 50 metros en donde hay comercio.

Se trata de una zona urbanizada, apta para el tránsito de vehículos y pavimentada, en donde hay comercio formal, pero además es en donde, por la tarde y noche, se ponen taqueros.

Al fondo de esta calle, bloqueada por más comercio semifijo que impide el tránsito en vehículo, hay otros comercios y los dueños tienen décadas haciendo lo mismo en ese lugar.

Así que mientras pueden luchar por un mercado, los comerciantes siguen luchando por un pedazo de calle.

El problema es que no parece tener fin y no ha confrontado a los comerciantes.
Los del interior del mercado, Emilia, Fidel, Antonio, Rosalba, Delvia y Elia, ofrecen alimentos, ropa, miscelánea y servicios. Así que además de comercio hay radiotécnicos y sastres con su respectiva clientela.

A decir de Reina Rivera estos puestos del interior del mercado le pertenecen a estas personas quienes a su vez son integrantes de 4 o 5 familias, que han ido cediendo los puestos a otros parientes, así que consideran que cada dueño tiene 10 u 11 puestos.

Además de todos estos tipos de comercio, en la zona exterior del mercado hay nuevos vendedores de fruta, tineras que ofrecen nopales y jacubes, toreros con cubetas llenas de camotes, y que se extienden desde el exterior del mercado sobre la calle citada hasta la vuelta, en donde comienza la iglesia.

Con otros comerciantes, la entrevistada ha dicho que la calle Hidalgo, que es la que baja hasta el Mercado Público sería liberada al punto, en cuanto les den permiso de poner sus puestos en la calle Reforma, y quizá su solución no sea tan descabellada si se toma en cuenta que la calle Hidalgo desemboca en otra, que de ser liberada permitiría el tránsito en vehículos ya que al otro extremo de esa manzana, hay una calle por donde pueden conducirse quienes viajen en vehículos atravesando de uno a otro lado por la vía.

Pero tampoco es solución porque allí está el río y no tiene futuro el área, al menos para que sea para ese lado que crezca el servicio que brindan.

No obstante los comerciantes reclaman que se les dijo que se iba a hacer otro mercado en Tempoal, y es que el actual, tampoco es muy atractivo en época de lluvias e inundaciones, cuando Tláloc los expulsa a todos, y salen de las calles tanto los fijos como los semifijos.
En cuanto a los pagos por los impuestos municipales, el regidor primero, José Mauro Ortega Aquino, informó que hay buena respuesta de la población y que han realizado sus pagos, así que por ese lado el comercio ha cumplido; además en el interior del mercado, se encuentra limpio; hay luz y agua, y los servidores de alimentos no parecen sortear mayores problemas, aunque su área no está techada, sus locales están bien acondicionados y el área que le ofrecieron a los locatarios, desalojados en la segunda quincena de febrero, fue techada, aunque no a su gusto pues dicen que es con “lámina vieja.”

En cuanto al desalojo, que derivó en una demanda de reparación de daños a sus puestos y actuación ilegal, toda vez que no mediaba la orden de un juez, Reina dijo que sigue adelante, que no “hemos retirado nada”.

Dijo que si ha hablado con la alcaldesa de Tempoal, profesora Sandra Malerva García y que le ha dicho “que no nos quiere aquí, sino en el interior del mercado”.

Es decir que mientras la autoridad municipal pretende liberar la calle Hidalgo, volviendo a los comerciantes ambulantes, en semifijos, ellos lo que quieren es seguir allí.


TEMAS RELACIONADOS:

|