Veracruz, entre los que vende mayor volumen de medicinas falsas
+ Algunos de de los fármacos ilegales contienen harina, bicarbonato de sodio o ingredientes inactivos que generan un riesgo a la salud.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-04-12
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) informó que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en venta y distribución de medicamentos falsificados o clonados.
Detrás del País se encuentran China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.
Óscar Zavala, presidente de Unefarm, señaló que los medicamentos falsificados o clonados, llegan de Sudamérica y se trasladan a Guatemala y Belice, de donde son introducidos por la frontera sur para ser comercializados en el interior del País en el mercado informal.
La Unefarm, que agrupa a más de 5 mil farmacias a nivel nacional, detalló que existen varios tipos de medicamentos ilegales: los clonados, los de uso exclusivo del sector salud, las muestras médicas, los robados y los caducos.
Los medicamentos clonados son idénticos en sus empaques al producto original, con la diferencia de que el contenido o principio activo es totalmente inactivo.
"En México se ha desarrollado toda una cultura, pero además una empresa que se dedica a la comercialización de este tipo de productos.
"A nivel mundial México representa el sexto lugar en el tema de medicamentos falsos o ilegales. El primer lugar es China. Es un país manufacturero que tiene todas las tecnologías necesarias y suficientes para generar estos medicamentos falsos", indicó Zavala.
Algunos de de los fármacos ilegales contienen harina, bicarbonato de sodio o ingredientes inactivos que generan un riesgo a la salud.
Se estima que el mercado de medicamentos falsificados tiene un valor de 50 mil millones de pesos en el País.
Los productos más falsificados son: Viagra, Cialis, Aspirina, retrovirales, anticancerígenos, multivitamínicos y antibióticos, todos productos de alto consumo.
"Los países que más generan medicamentos clonados son Guatemala y Belice, se importan al interior del País y se van a estados de mayor incidencia en la comercialización de estos productos", detalló Zavala.
Las entidades donde se comercializa el mayor volumen de fármacos ilegales son el Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Nuevo León y Chihuahua.
En conferencia de prensa para dar a conocer el Primer Foro Nacional de Expresión Farmacéutica, Unefarm subrayó que las farmacias independientes venden sólo productos originales pues la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza dos visitas de verificación al año en cada farmacia.