Censura Auditor opacidad en Congreso

+ El auditor Juan Manuel Portal manifestó su desacuerdo con que la Auditoría Superior de la Federación sea autónoma.

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-04-15

El Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, censuró la opacidad en el manejo de las partidas presupuestales que operan los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Ayer, REFORMA informó que la bolsa discrecional que se reparten las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados aumentó 37 por ciento de una legislatura a otra, aunque la opacidad en su manejo y comprobación se mantuvo.

"Por lo que hace al Poder Legislativo, subsiste la falta de transparencia y rendición de cuentas respecto de la aplicación de las subvenciones a los grupos parlamentarios", señaló el auditor.

De acuerdo con reportes oficiales de la Cámara de Diputados, en el semestre que va de septiembre de 2012 (cuando se inició la presente Legislatura) a febrero de este año, los siete grupos parlamentarios recibieron 660.3 millones de pesos; en el semestre anterior, de marzo a agosto de 2012, la tajada para las bancadas sumó 481.2 millones de pesos.

Y de seguir esa tendencia de gasto, en un año habrán obtenido mil 320 millones de pesos, equivalentes al 20 por ciento del total del presupuesto para la Cámara, que asciende a 6 mil 524 millones de pesos.

En San Lázaro, el Auditor participó en la Primera Reunión de Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2011 y manifestó su desacuerdo con que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cuente con autonomía constitucional, tal y como lo había sugerido la Red por la Rendición de Cuentas.

"La Red por la Rendición de Cuentas me pidió que realizara un análisis sobre la conveniencia de la ASF cuente con autonomía constitucional, (pero) la conclusión es que el status quo es valioso, ya que la ASF se está consolidando institucionalmente en el marco de sus facultades actuales, gracias a una buena y equilibrada relación con el cuerpo legislativo", aseguró.

En su abono, el Auditor explicó que la ASF aguarda a que el Senado de la República procese las modificaciones constitucionales que aprobó la Cámara de Diputados para ampliar, fortalecer y hacer más oportuna la labor de la Auditoría.

TEMAS RELACIONADOS:

|