Con la exposición Nuestra esencia retoña celebra CAI Día Internacional de los Museos
+Este recorrido por las expresiones culturales totonacas está abierto del 18 al 23 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas, en el Parque Temático Takilhsukut
Zona Norte
COMUNICADO - 2013-05-18
El campo, la vida cotidiana, los rituales, las celebraciones, los colores, las texturas y las expresiones creativas totonacas son el eje de la exposición Nuestra esencia retoña/Akgapuma kimasuykan, con la que el Centro de las Artes Indígenas (CAI) celebra el Día Internacional de los Museos y ofrece un acercamiento a la visión del Totonacapan mediante los elementos representativos de sus casas de tradición.
Esta obra forma parte de las labores de formación, reflexión, difusión y regeneración cultural del CAI, modelo incluido en la Lista de Mejores Prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La muestra es un resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje que realiza el CAI y el Museo Nacional del Indígena Americano del Instituto Smithsonian, para formar profesionales totonacas en museología, museografía y curaduría capaces de construir diversas propuestas desde su tradición, así como crear un espacio a partir de la reflexión y las palabras del totonaca.
Las piezas y la museografía han sido realizadas por alumnos, maestros y abuelos que cursan investigación, guionismo, diseño, producción y montaje, entre otras materias. Esta obra es un puente cultural que permite adentrarse en los saberes y las prácticas del Totonacapan y un ejemplo de la labor del CAI en favor de la regeneración cultural.
Nuestra esencia retoña/Akgapuma kimasuykan está abierta al público del 18 al 23 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas, en el Parque Temático Takilhsukut.