TANTOYUCA: Les llueve a los campesinos

Por parte de CCI

Zona Norte

- 2011-04-29


En representación del diputado Martín Cristóbal, estuvo en esta ciudad Carlos Rodríguez Olivo, asesor seccional técnico de la Central Campesina Independiente (CCI), quien llamó la atención a los campesinos de Ixcanelco, lugar en donde “no hay ni una buena presa”.
“¿Qué pasó con Ixcanelco? –Les preguntó. No le hemos echado ganas”, afirmó explicándoles a unos 100 hombres y mujeres reunidos en el auditorio de la Asociación Ganadera Local.

A fin de recibir la explicación de las gestiones y apoyos posibles, agricultores de Platón Sánchez, Chiconamel, Chicontepec, Tempoal y Tantoyuca llegaron a las 10 de la mañana, convocados por la asociación civil.

Se trata, dijo el líder de CCI en Tantoyuca, Domingo Mártir Lucía, de que los dirigentes regionales que asistieron reciban y luego comuniquen la información en sus comunidades.
Pero en ese tenor se habló también de que “hay que aprovechar los recursos, si bien se hace una gestión para que haya proyectos y bienes para hacer obra como cisternas o galeras para ganado; alambre para cercas o bebederos para bovinos; también se ha de planear”, les dijo Rodríguez Olivo, quien reiteradamente comentó que no hay proyectos para vientres esta vez.

Ya en entrevista comentó “que –a su entender- el gobierno federal está bloqueándonos –a los campesinos- para acceder a programas, ponen trabas a los pequeños ganaderos porque no cuentan con la clave UPP.”

Ganaderos que tienen pocas vacas y van comercializando y que quieren hacer una galera, no pueden porque les piden incontables requisitos y esto afecta al productor.
“Existen ganaderos fuertes que con su poder económico lo pueden hacer, pero en cambio los que dependen de programas no pueden”, dijo.

Para la UPP necesita la patente de fierro, el predio, título de propiedad, disposición del personal de ganadería, trámite que tarda y cuesta por los viajes a Tuxpan.

El padrón ganadero es un programa que consiste en un apoyo de vientre. Un animal por hectárea.

Según el entrevistado los productores en la región no pueden tener muchas cabezas por que se acaba el pasto.

LA CLAVE DEL GANADO

El entrevistado se refiere a lo relativo al padrón de ganado que es nacional; para obtener la clave es necesario el CURP del productor pero para que se reconozca el mismo, tienen que pasar varios procedimientos, que según lo publicado en internet, “deberá acudir a las ventanillas SINIIGA para obtener su Registro ante la SAGARPA, en el Padrón Ganadero Nacional (PGN), en donde, sin costo alguno, se le otorgará su número de UPP”.

Esto al agricultor le exige acudir al CADER a hacer gestiones ante SAGARPA, la Unión Ganadera y otras instituciones para tener en regla los documentos relativos al IFE, a la propiedad de la tierra, RFC y patente del fierro.

TEMAS RELACIONADOS:

|