PEMEX debe de pagar por los ecocidios cometidos

+ Necesaria una ley de responsabilidad ambiental en Veracruz.

Zona Norte

Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-06-11

Veracruz es un estado que tiene una rica biodiversidad, pero han sido muy grandes las afectaciones que ha sufrido gracias fallas que ha tenido la paraestatal PEMEX, algunas de ellas en la región costera y otras más en San Rafael y Martínez de la Torre.

Juan Eduardo Robles Castellanos, dirigente estatal de PVEM en Veracruz, dio a conocer que hace aproximadamente meses detectaron algunas irregularidades en la construcción del gasoducto, el cual afecta a varias en el municipio de San Rafael.

Del cual afortunadamente de atendieron los llamadas y se paró la construcción, debido a que representan en cierta medida algún riesgo para las comunidades por donde atraviesa y principalmente para el municipio de San Rafael.

En tomo a la paraestatal PEMEX, esta ha causado afectaciones en varias parte del estado de Veracruz, afectado la rica biodiversidad con la que se cuenta, por lo que es necesario en el estado promover una ley de responsabilidad ambiental, que a nivel federal ya ha sido publicada en el diario oficial de la federación.

Porque esto se traduce en una frase muy sencilla, pero compleja en su aplicación, “El que contamina, paga”, y tendrá que pagar altas cantidades para poder hacer los saneamientos correspondientes o en su caso podrían darse hasta sanciones penales.

Robles Castellanos destaco que esta ley se debe adecuar muy bien al estado; así como sancionar de una manera ejemplar y que la ciudadanía ya piense, así como las grandes empresas no solo PEMEX, sino CFE, las grandes empresas privadas y paraestatales que se sientan comprometidas a reparar los daños y que paguen.

Esto debido a que desgraciadamente se han detectado grandes contaminaciones a ríos, derrames de crudo en playas, desgraciadamente las actividades de la paraestatal cambian pero estos cambios generan grandes contaminaciones a los ecosistemas.

Finalizo comentando que dentro de la ley de responsabilidad ambiental, se tendrán que incluir sanciones ejemplares para que tanto paraestatales como empresas privadas frenen los daños que han ocasionado y realicen las reparaciones correspondientes.

INICIÓ LA TEMPORADA ANUAL DE LA TORTUGA MARINA EN COSTA ESMERALDA

La temporada anual de liberación de tortugas marinas en la zona de Costa Esmeralda se abrió en el marco de los festejos de la conservación de los océanos, la cual tuvo como invitada de honor a Anne Lammila, Embajadora de Finlandia, así como representantes del gobierno federal, estatal y la iniciativa privada.
El encargado de dar la bienvenida a este importante evento fue Ricardo Yepez Geron, presidente de fundación Yepez, la cual por años se han dedicado a la conservación y cuidado de la tortuga marina en la región de Nautla y Costa Esmeralda.

Quien refirió que la conservación del medio ambiente y de las especies que en el habitan, siendo una de ellas la tortuga marina, la cual ha sido una de mas depredadas, tanto de manera natural como por parte del ser humano, que es la especie que más ha devastado a todas las especies animales.

Por lo que fundación Yepez tiene un compromiso real con la naturaleza y con la vida de las tortugas marinas, porque las numerosas especies se extinguen y una de ellas es la tortuga y si no hay quien las cuide, en pocos años no habrá alguna en las costas veracruzanas.

Además que las acciones de conservación no recaen los gobiernos, ellos solo aportan algunos recursos para hacerlo, tiene que ser la misma población que unidad debe organizarme y llevar a cabo acciones, no solo de concientización sino de conservación y cuidado.

Y dándose la presencia los representantes del gobierno federal y del estado, fue una oportunidad para que sea alzada la voz y se escuche en las dependencias encargadas del cuidado del medio ambiente.

Esto para que se destinen recursos y programas adecuados a cada una de las zona y del cuidado de las especies animales, tanto acuáticas como teretes, que también tienen derecho a ser conservadas.

Posterior al evento protocolario se llevo a cabo la primera liberación de tortugas marinas en la costa esmeralda, donde año con años mas aguas de la costa mexicana reciben cientos y cientos de crías de tortuga, las cuales con el paso de los años regresan.

VERACRUZ PUNTA DE LANZA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA

El estado de Veracruz, dentro de las diversas acciones que realiza, está la de proteger y salvaguardas la vida, no solo del ser humano; sino también de las fauna que habita este estado y una de ellas es la Tortuga Marina que tiene su casa en playas de la zona Nautla hasta Costa Esmeralda.

A decir de Víctor Alvarado Martínez, Secretario de Medio Ambiente del estado de Veracruz, una iniciativa que se está promoviendo a través de la SEMARNAT y el gobierno del estado, para conformar por primera vez el Consejo Estatal para la conservación y protección de la Tortuga Marina, lo cual es una punta de lanza para otros estados del país.

Este importante esfuerzo busca conjuntar todas las acciones que se vienen desarrollando en el estado de Veracruz, a través de los diversos campamentos de rescate de Tortuga Marina y que no cuentan con un organismo que permita avanzar en la materia, de forma adecuada y aplicar la normatividad, sobre todo reconocer cuales son los casos de éxito y promover las acciones entre campamentos y el apoyo de los tres niveles de gobierno.

Por otra parte, Alvarado Martínez, señalo que en el estado de Veracruz existen 22 campamentos tortugueros, de los cuales dos son apoyados por el gobierno del estado, siendo Santander y Raudal, mientras que los otros veinte son apoyados por el gobierno federal a través de la comisión de áreas naturales protegidas, la comisión para el desarrollo de los pueblos indígenas y otros de iniciativas privadas como lo es Fundación Yepez.

Cabe destacar que con esto se inicia una importante agenda de actividades para poder realizar diversas gestiones y poder descargar apoyos a través del Fondo Ambiental Veracruzano, lo que permitirá desarrollar mayor capital humano, desarrollar una mayor infraestructura en los campamentos y que las practica que se desarrollen estén apegados a las normas y sean certificados por parte de la autoridad federal y del estado.

Finalmente el Secretario de Medio Ambiente refirió que sería la próxima semana cuando se estén iniciando las primeras reuniones para poder aterrizar una agenda de trabajo y poder conformar el Consejo Estatal para la conservación y protección de la Tortuga Marina.

TEMAS RELACIONADOS:

|