Conquistan estudiantes veracruzanos los concursos de robótica más importantes del mundo

+ Ganaron 11 medallas internacionales en los concursos de robótica más importantes del mundo

Zona Norte

COMUNICADO - 2013-06-14

Con la emoción aún reflejada en el rostro por haber ganado 11 medallas internacionales en los concursos de robótica más importantes del mundo, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR) agradecen el apoyo que el Gobierno del Estado ha brindado a su institución y reconocen que con este respaldo sus sueños ahora se ven materializados.

Todos son jóvenes, hace apenas un par de meses se trasladaron a Viena y hace unas semanas regresaron de Rumania llenos de alegría y emoción, por haber vencido a Turquía y Letonia, que lideran las competencias internacionales en robótica.

Corearon el nombre de Veracruz hasta la saciedad y cantaron el Cielito Lindo, como el himno de la victoria. Así lo celebraron los 18 jóvenes que poco a poco van creándose un camino de triunfo, de grandes expectativas de vida basado en estudio, sacrificando descanso y diversión, invirtiendo horas y horas en los laboratorios de la institución.

Fueron a ganar esas once preseas hasta Bucarest, Rumania, en el torneo internacional Infomatrix, pero apenas esta semana también obtuvieron seis trofeos en la Primera Copa Internacional de Robótica, organizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así, estos campeones juveniles triunfaron en las categorías de Minisumo, en la que obtuvieron dos medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce; en la categoría de Seguidores de Líneas ganaron una medalla de plata y tres medallas de bronce.

En la competencia internacional de Bucarest, participaron más de 50 equipos de 42 países de todo el mundo, como Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Estados Unidos, Hong Kong, Malasia, Rumania y Turquía. El certamen se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Lumina, en Rumania.

En la Copa Internacional de Robótica del IPN, que se celebró entre del 5 al 7 de junio en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco, el Instituto Tecnológico de Poza Rica participó en 5 de las 19 categorías contra competidores de Colombia, Ecuador, Perú, Japón así como universidades de casi toda la República Mexicana y de todas las unidades académicas del IPN, en total, 800 jóvenes compitieron con 550 proyectos robóticos.

La delegación participante estuvo conformada por alumnos de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica, que obtuvieron el primer y tercer lugar en la categoría minisumo, primer lugar en caminata de humanoides, primer lugar en la categoría de escalador espacial y tercer lugar en impacto tecnológico y en la categoría microsumo.

Ismael Osorio Peláez, estudiante del sexto semestre de Ingeniería Electrónica, elocuente, compartió que el sacrificio vale la pena, porque detrás está una institución que les respalda, les facilita infraestructura, recursos, materiales para poder construir sus proyectos y que al final todo ese cúmulo de esfuerzo redundó en 11 medallas internacionales, ganadas a los mejores del mundo.

“Muchas gracias al Gobernador por el apoyo que ha brindado, por poner la mirada en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, que pues ha respondido y esperamos ser esa juventud que Veracruz espera y poder ser esas promesas que están trabajando desde este momento”.

Su compañero Aziel Castillo Sánchez, estudia el octavo semestre en Mecatrónica, es un joven moreno sonriente y animoso compartió cómo fue la dinámica del certamen, días de registros, de valoración de los proyectos que los jueces realizan para determinar que funcionen y sean aptos para concursar.

El concurso es abierto, porque no sólo participan jóvenes sino empresas y firmas industriales, por lo que el nivel de competencia es de gran exigencia. Recordó que al escuchar el nombre de México como triunfador comenzaron a cantar el Cielito Lindo, “como locos” y que, a su regreso a casa, invitó a comer a todo el equipo.

Reconoció que el apoyo institucional que les ha llegado desde el gobierno estatal y a través del Instituto. “Estamos muy agradecidos con la institución y con el Gobierno del Estado, porque si alguna persona me preguntara: “¿Cuánto te cuesta salir al extranjero?” yo le diría: “Me cuesta cero pesos”. Además, subrayó que todos los materiales con los que trabajan son de vanguardia, se trata de micromotores, sensores, metales, conexiones de altísima calidad, lo que resulta en construir robots de alto desempeño y con precios altos.

Otra de las competencias que ha dejado un buen sabor de boca a los jóvenes fue la Primera Copa Internacional de Robótica organizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la que Veracruz registró el único grupo femenil en la contienda.

El grupo comandado por Jennifer Viveros Muñoz, estudiante del cuarto semestre de Mecatrónica, dijo que ser el único equipo de jovencitas en el certamen le dice que las mujeres también pueden aportar, que pueden participar en un terreno difícil como la tecnología.

“Fue una experiencia agradable y esperamos, como nuestros compañeros, también viajar al extranjero y logramos un tercer lugar. Nos preparamos con tutorías para saber más de programación, de sensores y las bases para aprender a construir uno de estos prototipos, y nuestros compañeros, con más experiencia, nos ayudaron mucho”.

Para concluir, comentó que se preparan para participar en el siguiente Certamen Internacional, que será en Brasil en el mes de julio, y que, por supuesto, están haciendo todo lo que está a su alcance para ondear, ganadora, la bandera de México, y poner muy en alto el nombre de Veracruz en el mundo.

Nao, la mascota

Al entrar en una pequeña sala del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, un humanoide de 50 centímetros de alto ensaya un discurso de bienvenida que le gustaría ofrecer a la esposa del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la señora Karime Macías de Duarte.

La voz, proveniente de los altavoces incorporados a su estructura, libera las frases, con modulaciones y entonaciones propias de un ser humano, con las que detalla su mensaje; se trata de Nao, un robot fabricado en Francia pero programado por los jóvenes estudiantes en una extensa diversidad de rutinas.

Son tres humanoides con los que dispone el instituto y, más allá de ser la “mascota”, representan un laboratorio con el que aplican toda la capacidad y conocimientos para programarlo.

Nao camina, se sienta, reconoce caras, habla y tiene una serie de rutinas en las que incluye danzar. Millones de datos son ingresados al sistema de cada robot para verlo hacer movimientos que significan una proeza de equilibrio y precisión.

TEMAS RELACIONADOS:

|