Ambientalistas han sido amenazados por empresas y gobiernos

+ Foro regional enumera importantes acuerdos

Zona Norte

Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-06-25

Tras dos días de actividades por parte de activistas ambientalistas en el municipio de Tlapacoyan, donde se dieron cita diversas organizaciones en pro del cuidado del medio ambiente y de los ríos, que son las principales fuentes de vida y para la subsistencia de la flora y fauna, se logro llegar a importantes acuerdos.

En este mismo marco se logro saber que varios activistas del estado de Veracruz y Puebla, han sido amenazados de muerte por parte de las empresas y los gobiernos de los estados, que a costa de lo que sea pretenden instalar varias hidroeléctricas en los estados mencionados.

Héctor Colio Galindo, integrante del movimiento de rescate de la cuenta del rio bobos, dio a conocer que dentro de las actividades realizadas en este municipio se llegaron a varios acuerdos que se harán llegar a las autoridades estatales de Veracruz y Puebla; así como al gobierno federal.

De las cuales destacan considerar el agua, los ríos, humedales, lagunas, lagos, arroyos, bosques, manglares, costas y a las especias de flora y fauna que coexisten en las cuencas hidrológicas como una unidad integral y factor determinante para la existencia de nuestras comunidades rurales y urbanas, no una mercancía que se acapara, se compra y se vende como artículos untuosos.

También promover el fortalecimiento de la organización social de las comunidades, familias, pueblos y ciudades para la defensa y restauración del ambiente y los recursos naturales, porque nos consideramos usuarios de los servicios ambientales que brindan los cuerpos de agua y los bosques, por lo tanto la población, es afectada por los daños de la destrucción de los mismos.

Colio Galindo agrego que también se manifiestan en total desacuerdo con la imposición de proyectos que ponen en riesgo el ambiente, los recursos naturales, la integridad física de los habitantes y la supervivencia de nuestras comunidades humanas y especies de la región, debido a la destrucción de los hábitats.

Por lo que los ambientalistas de la región acudirán al encuentro nacional del MAPDER que se realizará en Amatlán, Veracruz, del 2 al 4 de agosto del 2013, que tiene por objeto la defensa de los ríos.

Además de exigir a los gobernadores Javier Duarte de Ochoa Gobernador del Estado de Veracruz y Rafael Moreno Valle Gobernador del estado de Puebla, que frenen en sus respectivos estados, los proyectos de muerte, que pretenden acabar con la naturaleza, es decir que se pronuncien en contra de las 112 presas para hidroeléctricas con desvío de ríos para entubar sus caudales, que semi-desecaran 560 kilómetros de ríos en 112 tramos y la pérdida de 2,688 hectáreas de bosques en su proceso constructivo y operativo, que se pretenden instalar en ambos Estados; la minería tóxica, los gasoductos atravesando poblaciones y la siembra de transgénicos.

Los anterior fundamentado en que su papel como gobernantes al amparo del Artículo 1° constitucional es proteger la integridad física de las personas por encima de cualquier otro interés; así mismo, el ambiente, la salud y el bienestar de los ciudadanos de los Estados que gobiernan.

También en este foro regional los ambientalistas se pronunciaron en solidaridad a favor de Aurora Juárez Barrientos, quien ha sufrido amenazas por parte de la empresa “Impulsa Generación Renovable”.

Dejando en claro Colio Galindo que por lo anterior el único a quien se responsabiliza de estas amenazas es tanto a la empresa como al gobierno del Estado de Veracruz, exigiendo el total respeto a su integridad física y jurídica y la de todos los activistas y personas civiles que luchan por defender los recursos naturales y el territorio en México.

Finalmente señalo que es urgente por parte de los gobiernos en audiencias públicas, la revisión y corrección de los ordenamientos y programas ecológicos; así como la de los 3 decretos de áreas protegidos: Pancho poza, Filobobos y Ciénaga del Fuerte, ante su inutilidad, para cumplir las tareas de protección para las que fueron creadas.

TEMAS RELACIONADOS:

|