Turismo, palanca del desarrollo

+ ARRIEROS SOMOS, por Renato P. Vázquez Chagoya

Zona Sur

Renato P. Vázquez Chagoya - 2013-07-05

El secretario de Turismo estatal, Harry Grappa Guzmán, informó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el gobierno de Veracruz, analizan el desarrollo de tres corredores turísticos y que dichos planes involucran a Tuxpan, Perote y Xalapa.

El proyecto para el primer destino contempla el relanzamiento del corredor de playas de Costa Esmeralda. En el segundo, una conexión turística entre los pueblos de Perote y Coatepec. Y para el tercero, el desarrollo de una ruta entre las ciudades de Puebla y Jalapa.

Observe usted que no se tienen contemplado ningún proyecto para el sur ni para Los Tuxtlas. Veracruz y Boca del Río ni hablar, para el turismo se pintan solos.

Incluye, sin precisar para cuando, el relanzamiento del sistema ferroviario comercial y turístico en algunos puntos de la república, que permitiría conectar a Veracruz con otras regiones y capitalizar la infraestructura existente.

Y la pregunta es: ¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados?

Creo que es momento que los hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos, se pongan a trabajar y generen sus propios proyectos, que el gobierno del Estado no incluye.

Por ahí anda el MVZ Rafael Galina Pantoja, con una gran iniciativa personal, promoviendo actividades turísticas en la región. Además, sin ningún beneficio económico personal.

Rafael conoce la región y no creo que se niegue a colaborar para establecer un inventario de lugares y servicios atractivos para el turismo, que beneficie a la región.

¿Qué no son suficientes los atractivos regionales en el sur para elaborar los planes?

Sumemos los recursos de Los Tuxtlas, los de Oaxaca y los de Tabasco, incluso los de Chiapas –que están relativamente cerca– a los nuestros y hagamos un gran paquete, que ofrezca varias alternativas.

Establezcámonos como un eje turístico regional en la república.

En esto, –como las actuales autoridades municipales ya van de salida y ya no tiene presupuesto ni ganas– tienen la palabra las Cámaras de Hoteleros, Restauranteros y prestadores de servicios turísticos, para organizarse.

Para ello, deben “ponerle” al negocio.

Nada de esto será gratis. Como negocio, al turismo hay que invertirle y para empezar, deben despojarse de egoísmos y de los criterios de todos deben beneficiarse por igual.

Es posible que sólo un municipio tome la iniciativa y la ponga en práctica, pues hay que sumarse a ellos y sacar partido de sus promociones. No hay que quedarse al margen ni ser indiferentes. Hay que sumar, poco o mucho, pero hay que sumar.

Cada quien recibirá los beneficios en la medida de los servicios que se ofrezcan, de la calidad de los mismos y de la atención que su personal brinde.

Siempre se ha dicho que la región sur de Veracruz, está localizada sobre un inmenso lecho de oro, pero que no sabemos aprovecharla y disfrutarla.

Estamos a tiempo. Ahí está otro filón.

TEMAS RELACIONADOS:

|