+ El recorte del FMI se da en el marco de otras reducciones de corredurías, bancos y analistas
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-07-09
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó la previsión de avance para la economía de México de 3.4 a 2.9 por ciento en 2013, según su último reporte de crecimiento mundial.
La reducción también alcanza la estimación de la economía nacional para 2014, que pasó de 3.4 a 3.2 por ciento.
Así, el crecimiento esperado para el País se coloca debajo del promedio de América Latina, donde en 2013 se espera un avance de 3 por ciento y en 2014 de 3.4 por ciento.
La baja en la estimación de crecimiento para el País se da en el marco de un recorte en la previsión para las economías emergentes que terminará impactando en el crecimiento mundial este año, señaló el FMI.
"La economía global está creciendo más lentamente de lo esperado, con riesgos para el crecimiento especialmente en los mercados emergentes", apuntó el Fondo.
La estimación para la economía mundial también fue reducida en el reporte en 0.2 puntos porcentuales a 3.1 por ciento para este año.
Durante junio, 14 corredurías y consultorías internacionales revisaron a la baja la estimación de crecimiento del País, entre ellas, Scotiabank, UBS, Deutsche Bank, HSBC e ING, entre otras.
El pronóstico más pesimista que ha recibido la economía nacional es el de Monex que ubica su estimación en 2.1 por ciento; Barclays y Bank of America Merrill Lynch prevén un avance de 2.5 por ciento, mientras que Banamex lo coloca en 2.7 por ciento.
La baja en la previsión de crecimiento de la economía de México se da tras ajustes en otras estimaciones, como la última encuesta de Banxico que colocó su pronóstico en 2.84 por ciento.
En mayo, la Secretaría de Hacienda recortó su estimación de avance económico de 3.5 a 3.1 por ciento, tras conocerse que en el primer trimestre el crecimiento fue de sólo 0.8 por ciento, desde entonces diversos funcionarios han hecho referencia a que esta meta de crecimiento se cumplirá.