Hallazgos en Jáltipan no es ni el 5% de lo que realmente eran
+ En entrevista con el antropólogo Alfredo Delgado Calderón, se detallan los hallazgos que se hicieron recientemente en Jáltipan, como dientes de tiburón.
Zona Sur
Fabián Antonio Santiago Hernández - 2013-07-12
El hallazgo realizado en este municipio, no es ni el 5% de lo que realmente era ese sitio, la construcción de la planta de coque no afectó a este espacio, pero si afectaron en gran manera la instalación de las vías del ferrocarril, la construcción de la carretera y la azufrera panamericana, que devastaron más del 80% del sitio, estableció el antropólogo Alfredo Delgado Calderón, responsable de los trabajos que realiza el INAH para el rescate de estas piezas arqueológicas.
Entrevistado por este medio de comunicación el antropólogo quien es el responsable de los trabajos que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia dijo: “Los hallazgos responden a un proyecto que hicimos en la planta de coque, para rescatar los vestigios que se habían detectado; básicamente encontramos un área de entierros humanos con ofrendas de animales, con cuentas de piedras verdes, con figurillas, pero lo interesante de todo esto, es que por primera vez estamos encontrando decenas de entierros en el sur de Veracruz.
Ya se había encontrado de diferentes épocas, pero nunca habíamos encontrado tantos en un mismo sitio, también encontramos restos de animales, algunos muy interesantes como dientes de tiburón, que también es la primera vez que los encontramos en esta cantidad para la región, se habían encontrado algunos por ejemplo para el área olmeca, en el Manatí se encontró un bastón de mando con un diente de tiburón, aquí estamos encontrando varios dientes de tiburón de tres especies distintas.
También encontramos una estructura, un templo, una pirámide, que hay que determinar todavía que está construida en piedra arenisca, también es la primera vez que se encuentra este tipo de estructura en el sur de Veracruz, porque siempre se pensaba que los montículos estaban construidos con tierra apisonada y quemadas.
Igualmente encontramos un área de talleres de ladrillos estilo Comalcalco, también es algo inédito para la región, no lo teníamos registrado, ahora, no sabemos en qué se empleaban, en Comalcalco se empleaban para la construcción de templos, pero aquí no sabemos porque no hemos encontrado donde se estaba usando, tenemos solo el área de producción.
Tenemos una serie de elementos inéditos para la arqueología en el sur de Veracruz.
Este descubrimiento estamos hablando que data desde el inicio de la era cristiana hasta el 600 o 650 después de cristo.
El antropólogo dijo en relación a los daños en el sitio, agregó que “Llegamos a tiempo para rescatar los entierros, esto no era razón suficiente para detener la construcción de la planta de coque, donde si pusimos restricción es donde se encontró la estructura piramidal, ahí si no se puede hacer ni un tipo de trabajo.
Digamos que las afectación es visual, pero no tenemos razones de peso para detener la construcción de la planta, pero la planta es la que menos afectó, la que más afectó fue la azufrera, el ferrocarril Nacional de Tehuantepec y la carretera transistmica que devastaron casi el 80% del sitio, lo que encontramos no representa ni el 5% de ese sitio.
Estamos analizando los materiales encontrados, ahora corresponderá al Ayuntamiento y a la ciudadanía de Jáltipan, decidir si crea un espacio digno para que estos hallazgos se conserven o si se quedan en las bodegas de bienes culturales de San Juan Ulúa”.
Cabe señalar que parte del material encontrado está siendo analizado en un laboratorio que tiene el personal del INAH en esta ciudad y otra parte está siendo trabajando en un laboratorio de Ciudad Isla.
INTERES DE LAS AUTORIDADES
El alcalde José Mauricio Molina Mayo y el alcalde electo Miguel Ángel Bahena Viveros, manifestaron que están interesados en el rescate cultural del municipio, por lo que trabajarán unidos con el INAH y con la población para buscar el financiamiento necesario para este rubro.
Autoridades municipales en funciones y el alcalde electo, dialogaron ayer con el antropólogo Alfredo Delgado Calderón responsable del proyecto de rescate de las piezas encontradas en esta ciudad.