Arrieros somos: PACTO POR MINATITLÁN

+ Columna del Renato P. Vázquez Chagoya

Zona Sur

Renato P. Vázquez Chagoya - 2013-07-15

El dirigente del Frente Liberal Sindicalista, Jorge Wade González, lanzó un llamado para que se firme un “Pacto por Minatitlán”, igual que se hizo en el Estado y en el país.
De todas las administraciones municipales que conocí, pocas tomaron en cuenta a los grupos organizados, aunque si fueron determinantes en la búsqueda, promoción y realización de mejoras para Minatitlán.

Martiniano Gómez Cobián

En la administración municipal de 1953 a 1955, presidida por don Martiniano Gómez Cobían, se dio la creación de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, dónde destacaron gente participativa de Minatitlán, y entre los que recuerdo que pertenecieron a este organismo don Manuel Rodríguez Olán (+), don Carlos de la Maza González (+), don Amado Guzmán García, don Luis Zapata Reyes, don Carlos Miranda Sánchez (+), don Víctor Poblete Ayub (+) y otros no menos importantes, que se dieron a la tarea de pavimentar la calle Hidalgo, la Díaz Mirón, la Primero de Mayo, la 18 de Marzo, un circuito vital para llegar a la refinería en esa época. Fueron las primeras calles pavimentadas después de que se introduje el drenaje y el agua potable.

Héctor Luis Zaraúz Fernández

Otro que dio una dinámica participación a la sociedad civil, fue Don Héctor Luis Zaraúz Fernández, presidente municipal de 1968 a 1970, que es cuando se decía que en Minatitlán se tomaban los cafés más caros del mundo, porque Don Héctor se las ingenió para invitar a los inversionistas y comerciantes de Minatitlán “a tomar un café” en sus oficinas. Claro, que el objetivo del alcalde era que sus invitados conocieran sus proyectos y participaran en ellos. Así se logró la pavimentación de varias calles, entre las que recuerdo la Juárez, Lerdo y parte de la Justo Sierra. Tuvo la visión de sanear y procurar esparcimiento para la niñez de Minatitlán, construyendo un hermoso paseo en la colonia Nueva Mina, que hasta arroyo tenía y un parque infantil en el acceso a la refinería, que hoy es estacionamiento, con la aportación de varios comerciantes de Minatitlán y de la región.
Promovió don Héctor, durante su gestión, obras escolares realizadas por la iniciativa privada y, su obra más querida, construida en honor a su Maestro Pablo Hernández Pérez, la escuela primaria que lleva ese nombre.
Otro detalle que logró durante tres años don Héctor Luis, es haber iluminado difusamente las principales calles de Minatitlán en la época navideña, siendo un atractivo para la región sur.

Pablo Pavón Vinales

La primera administración de Pablo Pavón Vinales implementó un programa de “Participación Ciudadana”, que movilizó simpatías y a la gente en procurar un mejoramiento real en la población, lográndose la pavimentación de diversas calles. Fue en esta época en que se pretendió construir el actual palacio municipal. Quién sabe si por coincidencia el gobierno federal iniciaría poco después su famoso programa de Solidaridad en el tiempo de Carlos Salinas de Gortari.

Sergio Martínez Mendoza

Don Sergio no fue presidente municipal, pero a mi juicio es el más destacado de los líderes sindicales que Minatitlán ha tenido. Fue diputado federal y Senador de la República. Poco se sabe de su participación en la decisión que don Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República, tomó en 1972 para que se respetara su ofrecimiento de construir el Instituto Tecnológico aquí en Minatitlán y no en Coatzacoalcos como lo pretendía el ingeniero Antonio Dovalí Jaime, presidente del Fideicomiso del Tecnológico..
Fue determinante su apoyo y gestión, a través del diputado local Héctor Luis Zaráuz Fernández, para lograr el establecimiento de la Unidad Multidisciplinaria de Ciencias de la Salud aquí en Minatitlán, primera en la región sur de la Universidad Veracruzana, que contiene a la Escuela de Enfermería y a las Facultades de Medicina, Odontología y Trabajo Social..
En esta ocasión, don Sergio sí convocó a todas las organizaciones sociales y a gentes que pudieran aportar algo para el propósito y se trabajó en total armonía, consiguiéndose tan deseada institución que hoy es uno de los orgullos de Minatitlán.
A Don Sergio se debe la construcción de la Unidad Deportiva, del Jardín de Niños Enriqueta Camarillo, el estadio de la Liga Pequeña, el Casino Petrolero, diversos monumentos y otras obras que fueron pioneras en la región sur.

Otros presidentes municipales

Los ha habido buenos, malos y regulares que se han destacado por una leal fidelidad a las directrices al sindicato petrolero. No participan ni comparten nada con la sociedad.
Los únicos que pudieron haberse acercado a la sociedad fueron don Amado Guzmán García y Lupe Porras. Ninguno de ellos elaboró un programa donde pudiesen insertarse en acciones para el mejoramiento de Minatitlán. Lo peor es que la única presidenta municipal de Minatitlán, terminó peleada con toda la gente que la impulsó hacia la presidencia y no cubrió las expectativas de un conglomerado, que lo que menos le exigía es que cumpliera con sus compromisos, dejando “colgados de la brocha” a muchos de sus proveedores y empleados.

¿Funcionará el Pacto por Minatitlán?

¿Están a la expectativa sobre tal proyecto los sectores activos de Minatitlán?
Algunos grupos por cansancio o por ya permanente apatía, ni siquiera han contemplado integrarse a esa invitación.
Nadie se ha dado por aludido.

Lo que debemos aprender

El más reciente evento electoral nos dejó una lección. Ya depende de nosotros evaluarlo y aprender de ella.
Participación, es la palabra clave en esta invitación.
Desde luego debemos conocer cuál es el propósito real o como diría el papá de la muchacha casadera: ¿Cuál es su intención?
Después, de analizar y evaluar el proyecto, debemos considerar que si no “estamos adentro” jamás podremos conocer lo que se hace por nuestro pueblo, no podremos discutir ni podremos argumentar a favor de tal o cual proyecto y menos, rechazarlo.
¿Qué es posible que fracase? Desde luego, nada en la vida es seguro y si todos los días corremos riegos en lo que decidimos y en lo que hacemos, por qué no hacerlo en algo que puede dar un gran impulso a nuestro desarrollo.
Es necesario participar y evaluar el propósito y el proyecto. Acuérdese, para salirse hay que estar. Sería lo mismo que en el Pacto por México, en que los partidos firmantes, cada rato amenazan con abandonarlo.
¿Qué es posible que lo agarren para la foto? También es posible, pero hay que aprender para que no lo vuelvan a hacer.
Ahora, si no lo invitan, pues invítese. Puede que valga la pena.
Ahora, que los señores petroleros están dispuestos…
…Hay que agarrarles la palabra.

TEMAS RELACIONADOS:

|