Anuncia Peña Nieto multimillonaria inversión para infraestructura de comunicaciones en Veracruz

+El puerto de Veracruz sería lanzado como una terminal de clase mundial que incrementaría el tránsito de contenedores para fortalecer la actividad comercial internacional

Nacionales

COMUNICADO - 2013-07-15

El Presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Telecomunicaciones 2013-2018, que contempla una multimillonaria inversión en el estado de Veracruz para obras de infraestructura de comunicaciones, entre las que destacan el puerto de Veracruz y las autopistas Tuxpan-Tampico y Cardel-Poza Rica.

Acompañado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y otros mandatarios estatales, señaló que el objetivo es aprovechar la posición estratégica del país. “Si queremos ser protagonistas en este siglo de la tecnología de la innovación y del libre comercio, debemos contar con una infraestructura que aproveche la capacidad productiva de México y nuestra estratégica ubicación geográfica”.

Dijo que la inversión en infraestructura es fundamental, pues actualmente el país tiene un rezago y una sobresaturación en la capacidad de sus puertos y aeropuertos, por lo que a nivel mundial ocupa la posición 68 de 148 países, en cuanto a la capacidad y la calidad de sus puertos y aeropuertos.

“El plan detonará una inversión pública y privada de 1.3 billones de pesos, de los cuales 582 mil millones corresponderán a infraestructura y transporte, mientras que otros 700 mil millones se destinarán a telecomunicaciones”.

En ese sentido, el programa de inversiones plantea el desarrollo de los sistemas portuarios del Golfo de México y del Pacífico, principalmente los puertos de Veracruz; Altamira, Tamaulipas; Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

“Los convertiremos en puertos de clase mundial en los que se abatirá el tiempo de carga y descarga de los puertos de gran calado, modernizándose todo tipo de trámites. Entre otras obras se construirán nueve terminales especializadas en cargas diversas y una para cruceros turísticos, con las de carga podrá crecer 60 por ciento nuestra capacidad de 5 a 8.5 millones de contenedores y, en vehículos, de 860 mil a un millón 300 mil unidades”, destacó por su parte el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En Palacio Nacional, donde se firmó el Acuerdo de Entendimiento y Colaboración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), destacó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo, Veracruz, que es el primer puerto de importancia nacional, está llamado a ser un protagonista dentro de la nueva red portuaria que el Gobierno de la República construirá en los próximos años.

“Queremos hacer del crecimiento un instrumento que nos permita tener condiciones de mayor desarrollo social. La infraestructura promueve la integración de personas, regiones y mercados, impulsa la competitividad y genera empleos y también es indispensable para elevar y democratizar la productividad y permitirá abatir la desigualdad a partir de un desarrollo regional equilibrado”, expresó el mandatario.

Por ello, apuntó, se impulsará el crecimiento de la infraestructura, y explicó que las grandes economías del mundo, que atraen inversiones y las mantienen, son aquellas que han impulsado la construcción y mejoramiento de su infraestructura, lo que eleva el bienestar económico y social.

Peña Nieto dijo que el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transportes y Comunicaciones 2013-2018 encaminará a México a convertirlo en un centro logístico global de alto valor agregado y precisó que fue creado a partir del Plan Nacional de Desarrollo, los compromisos que contrajo con la sociedad mexicana y los resultados de una amplia consulta con especialistas en la materia.

“Es un programa con enfoque multimodal que busca mejorar las carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones y tiene tres objetivos fundamentales: desarrollar una conectividad logística que vaya a la vanguardia y disminuya los costos de transportes, mejorar la seguridad vial y detonar actividades que den mayor valor a los productos elaborados en nuestro país”.

TEMAS RELACIONADOS:

|