Ley Estatal de Protección Civil, de vanguardia nacional: SPC

+Aprueba por unanimidad Congreso del Estado nueva legislación

Zona Sur

COMUNICADO - 2013-07-23

La nueva Ley Estatal de Protección Civil para la Reducción del Riesgo de Desastres es una legislación de vanguardia nacional que protege la vida, el patrimonio, el entorno, la salud y el medio ambiente de los veracruzanos, afirmó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al acudir a la Sesión Ordinaria en la que los diputados al Congreso del Estado aprobaron por unanimidad dicho ordenamiento.

La servidora pública dijo que con esta nueva disposición se pasa de una norma reactiva a una preventiva con la reducción del riesgo de desastres en donde se incorpora una estrategia llamada Gestión Integral del Riesgo.

Explicó que con este ordenamiento, aprobado en lo general y en lo particular con 41 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se profesionalizará a los encargados de protección civil, por lo que los directores municipales deben de estar capacitados, tener experiencia y estar certificados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)".

Asimismo, la titular de la SPC destacó que los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía participan de manera corresponsable. De igual manera, las unidades de Protección Civil se incorporan como un modelo en el que las dependencias de gobierno deben, por obligación, contar con su unidad y programa interno de protección civil.

Guzmán Lagunes explicó que se creará un fondo para dar paso a la atención, el equipamiento y la capacitación en la materia y recordó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa es un gran impulsor de esta ley, que es ciudadana, sencilla y fácil de aplicar en todos los niveles.

“Los legisladores de esta LXII Legislatura se comprometieron a sacar adelante esta ley, y hoy vemos que se aprueba para beneficio de Veracruz”, puntuó la Secretaria.

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, diputado Flavino Ríos Alvarado, señaló que se trata de un trabajo coordinado entre el Ejecutivo y Legislativo, investigadores, académicos de prestigio y ciudadanos, a través de foros en todo el estado.

Los diputados César Ulises Rivera Garza, del PRI, Alma Rosa Hernández Escobar, del PAN, y Armando Méndez de la Luz, de Movimiento Ciudadano, coincidieron en que se trata de una legislación moderna y de grandes alcances, que beneficiará a los veracruzanos.

TEMAS RELACIONADOS:

|