* La creatividad del artesano veracruzano se distingue en cada una de las piezas elaboradas en los más diversos materiales y categorías, desde la cerámica ornamental hasta textiles.
Zona Norte
- 2011-05-02
Veracruz es, sin duda, uno de los estados con mayor presencia de población indígena en México y, por lo tanto, uno de los recipientes más vastos de un arte popular vivo y arraigado en el corazón de sus habitantes.
Para muestra, las más diversas artesanías que nacen de la tierra de los tres corazones: el Totonacapan. Por ello, dentro del marco del Festival Cultural Infantil Kani Tajín, realizado este domingo 1 de mayo en el Parque Temático Takilhsulkut, se realizó el Quinto Concurso de Arte Popular de la región del Totonacapan, convocado por el Gobierno del Estado de Veracruz, a través del DIF estatal, el Consejo Veracruzano de Arte Popular (Covap) y la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Fondo Nacional para Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc).
En dicho concurso, se registró la participación de 180 artesanos de la región del Totonacapan, que a través de siete categorías, expusieron sus más creativas y tradicionales artesanías dentro de la alfarería, textiles como el telar de cintura, bordado tradicional, bordado de nuevos diseños, mueblería y talla en madera, así como piezas ceremoniales y figuras de vainilla.
Cada uno de los artesanos se registró con un máximo de dos piezas originales e inéditas en cada una de las categorías.
Los ganadores son: en alfarería, Miguel Ángel Vázquez Gutiérrez; en textil: Irma Pérez Hernández, con telar de cintura, Nicolás Xochihua González, en bordado tradicional, y María del Mar Méndez Pérez, en bordado de nuevos diseños. En muebles y talla de madera, Adrián Salazar Toral, Mateo Gaona Gómez, en piezas ceremoniales, Adriana Aparicio Gaya, en figuras de vainilla, y Mariano Santiago Jiménez, en la categoría “otros”.
Cada participante recibió un estimulo económico de 3 mil 600 pesos y un reconocimiento de participación de manos de Salomón Bazbaz, director del Parque Temático Takilhsukut, de José Herrera Alcázar, director de Programas Especiales del Fonart, y Guadalupe Soledad López Noriega, directora del Consejo Veracruzano de Arte Popular en representación de Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, quien agradeció a los artesanos su participación en este tipo de concursos que fomentan la tradición de las artes indígenas.