Cazan a activistas en dos estados del país; existe alarma
+Activistas exigieron al gobierno federal, así como a los gobiernos de Guerrero y Veracruz, investigar la muerte de líderes sociales ocurridos en los últimos días.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-08-07
Activistas exigieron al gobierno federal, así como a los gobiernos de Guerrero y Veracruz, investigar la muerte de líderes sociales ocurridos en los últimos días.
En Guerrero pidieron considerar al Estado como un foco rojo, luego de la ejecución del dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, Raymundo Velázquez, ocurrida el lunes en Coyuca de Benítez.
En entrevista, el secretario técnico de la Red Guerrerense de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos, Manuel Olivares, manifestó su preocupación por la muerte de activistas en el Estado.
“Raymundo fue un luchador social de muchos años. Siempre se dedicó a defender principalmente a campesinos e indígenas. Para nosotros es una mala señal que desaparecieron y asesinaron a Arturo Hernández Cardona y a sus compañeros y, hoy sea Raymundo Velázquez Flores”, advirtió.
“Uno más que viene a engrosar esta lista y la preocupación también por el que está aún desaparecido”.
En tanto, el dirigente del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, Bertoldo Martínez Cruz, criticó al Gobierno de Ángel Aguirre Rivero, tras considerar que no ha hecho nada por proteger a los activistas.
“En Guerrero nos avisamos entre nosotros porque el Gobierno no hace nada”, reprochó.
Mientras que en Veracruz, activistas denunciaron que Noé Vázquez Ortiz, integrante del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre, fue asesinado el viernes a pedradas en Amatlán de los Reyes.
Vázquez Ortiz era uno de los organizadores del X Encuentro Nacional del Movimiento Mexica-no de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos que inició el viernes:“Noé fue asesinado a pedradas por dos presuntos pobladores locales mientras preparaba la ceremonia que ofrecería como inicio a la inauguración del X aniversario del MAPDER, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, a donde arribaron cientos de delegados de todo el país”, señaló la organización a través de las redes sociales.
De acuerdo con los activistas, Vázquez Ortiz reunía semillas en el Cerro de la Cruz para el encuentro por la defensa de comunidades donde se pretenden construir presas, como es el caso de Veracruz, donde el proyecto hidroeléctrico Naranjal es rechazado en Amatlán de los Reyes desde 2011.
EN CHIAPAS, HUYEN
El director del albergue para niños migrantes Todo por Ellos, Ramón Verdugo, salió de Chiapas para resguardar su integridad física, luego de recibir diversas amenazas.
Tras la irrupción de policías federales en el refugio el pasado 27 de julio, el activista denunció que fue objeto de acoso y amenazas de personas no identificadas.
Verdugo solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que emitiera medidas cautelares para él y para el albergue, pero debido a la falta de respuesta el activista decidió exiliarse.
Personal del albergue indicó que Verdugo desapareció el domingo, lo que motivó la movilización de Organizaciones No Gubernamentales, pero ayer el defensor ya se comunicó para informar que estaba a salvo y había partido por seguridad.
“Se desapareció el domingo. Comenzamos a buscarlo porque pensamos que le había pasado algo. Se comunicó con nosotros y nos dijo que estaba bien”, dijo un miembro del albergue.