Exige INAH demolición de museo que edificó en Chichén Itzá sin autorización
+El instituto indicó que el proyecto del Museo del Chocolate es improcedente, ya que se construyó en un área donde hay elementos arqueológicos que forman parte de edificaciones prehispánicas.
Nacionales
MILENIO - 2013-08-07
En medio de la polémica por la construcción del Museo del Chocolate en Chichén Iztá , el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), niega la autorización y exige la demolición de las obras ejecutadas en la zona arqueológica, ubicada en el estado de Yucatán.
En un comunicado, el INAH informa que esta mañana notificó a Choco Story Chichén S.A. de C.V que el proyecto de El Museo del Chocolate es improcedente y, en consecuencia, ordenó la demolición de las obras que la empresa construyó sin la autorización del INAH.
Refiere que en el marco de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Instituto determinó no autorizar la construcción del museo en el tablaje catastral número 7856, propiedad privada de la empresa Choco Story Chichén, S.A. de C.V., en virtud de que donde se pretendía edificar las obras se localizan elementos arqueológicos que forman parte de edificaciones prehispánicas.
Aunque la construcción del Museo ya estaba en marcha, el INAH señala que con base en el dictamen del Consejo de Arqueología, órgano colegiado integrado por especialistas de reconocido prestigio, el INAH resolvió que la demolición de todas las construcciones realizada a la fecha se efectúe bajo la supervisión de personal calificado del Instituto y se restituyan los elementos arqueológicos que se encontraban en el sitio.
También se espera una investigación federal por presuntos hechos de corrupción, entre los que estarían involucrados más funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como del Patronato Cultur, representante del Gobierno de Yucatán, propietario de los terrenos sobre los que se encuentra la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Además del museo aledaño, la empresa de Bélgica también inició una construcción entre las pirámides conocidas como 'El Castillo' y de 'Las mil columnas', que también se encuentra bajo investigación.