Escuelas campesinas, es una realidad y ya un movimiento nacional
+La intención es la capacitación de campesino a campesino
Zona Norte
Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-08-08
Adrian Lozano Toledano, coordinador nacional de escuelas campesinas, señalo que a once años del primer encuentro se este tipo, ya se han integrado un gran número de personas y organizaciones civiles a este movimiento que promueve la Universidad Autónoma Chapingo.
Refirió que después del primer encuentro hace once años, se ha logrado crear una red y un movimiento de escuelas campesinas con una misma visión y concepto de lo que es una escuela campesina, que son un centro de capacitación informal donde se capacitan los productores o campesinas, de campesino a campesino.
Cabe destacar que estas escuelas son centros informales de capacitación, que plantea expectativas y problemáticas para buscar soluciones y capacitaciones para poder tener un mejor nivel de vida no solo de unos cuantos, sino de todos los mexicanos.
Lozano Toledano recordó que en el primer encuentro nacional solo lograron llegar 40 persona, pero ahora con ya varios años de trabajo hay más de 400 integrantes en este movimiento, además de diferentes asociaciones civiles que realizan diversos trabajos.
Esta vez Tlapacoyan es la sede nacional de este encuentro, donde se han logrado concentrar a doce estados de la república mexicana, entre los que destacan San Luis Potosí, Chihuahua, Estado de México, Morelos, Chiapas, Yucatán, Puebla, Veracruz, entre otros más.
Consolidando así este importante movimiento, en noviembre del 2012 con la creación de la coordinadora nacional de escuelas campesinas, donde hay 8 representantes nacionales, y en la región hay más de ocho escuelas campesinas que están trabajando arduamente.
Además de señalar que también se está trabajando a favor de la vivienda, salud, alimentación e ingresos económicos derivados de una proceso de autoproducción y la venta de los productos generando, logrando hasta un 50% más de ingresos económicos de manera mensual.