+A pesar de que la fiscalía está faculta para atraer los casos de ataques a medios, el CPJ denuncia el retraso de la procuraduría
Nacionales
El Universal - 2013-08-09
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), criticó que a pesar de que existe una nueva ley en México que faculta desde mayo pasado a la Procuraduría General de la República (PGR) a investigar los crímenes cometidos contra comunicadores, hasta el momento no haya atraído las investigaciones de los dos últimos asesinatos perpetrados en los estados de Tamaulipas y Oaxaca.
En un comunicado que tituló “Fiscalía Especial mexicana vacila sobre primeros casos”, la organización con sede en Estados Unidos, destacó que Laura Borbolla, titular de la Fiscalía Especial para Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR, ha tomado la decisión de no ejercer la facultad de atracción en los crímenes más recientes, y pidió “paciencia” para que la dependencia intervenga.
Mike O’Connor, representante del CPJ en México, cuestionó lo que calificó como una falta de respuesta de las autoridades federales ante los crímenes recientes de Mario Jorge Chávez, uno de los fundadores del periódico digital “El Ciudadano”, perpetrado en mayo pasado en Tamaulipas; así como por el homicidio del 17 de julio pasado de Alberto López -baleado fuera de la ciudad de Oaxaca-, quien cubría la fuente policiaca para el periódico “El Imparcial” y era reportero policial del programa de radio “Foro Político”.
Más facultades
La organización recordó que el 3 de mayo pasado entró en vigor la que otorgó facultades ampliadas a la PGR en los casos donde los periodistas son víctimas de violencia. “En la actualidad, el gobierno federal puede atraer cualquier caso serio en cualquier estado”.
No obstante, destacó O’Connor, “dos periodistas han sido asesinados desde que la ley entró en vigor y la PGR aún está decidiendo si va a ejercer. Para algunas organizaciones, el retraso parece ser una señal desagradable que las viejas reglas”.