Existe una esperanza de esclarecer la muerte de Digna: Ignacio Ochoa

+ Ochoa y Plácido titular de la oficina de Derechos Humanos de esta ciudad, dio a conocer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos atrajo el caso de Digna Ochoa a 12 años de su muerte

Zona Norte

Aline García Díaz / ELCHILTEPIN - 2013-08-15

A casi 12 años de la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, familiares, amigos y colegas de la activista misanteca mantienen la esperanza de esclareser su crimen, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atrajo el caso, para su investigación.

Ignacio Ochoa y Plácido titular de la oficina de Derechos Humanos de esta ciudad, dio a conocer que la CIDH les notificó de la admisión del caso, por lo que se revisarán las irregularidades en las que habrían incurrido las autoridades judiciales capitalinas al determinar que Digna Ochoa “se suicidó” y cerrar el caso en el 2011.

“Esto mantiene una esperanza para la familia, Digna Ochoa fue asesina el 19 de octubre del 2001, de ese tiempo a la fecha, las autoridades capitalinas se han negado a reconocer este crimen, no sabemos a quienes están incubriendo, lo que nosotros queremos es que se esclarezca el crimen y se castigue a los responsables” puntualizó el hermano de la defensora de derechos humanos.

Asimismo, el también defensor de los derechos humanos explicó que hace dos años, familiares, activistas y organizaciones civiles solicitaron a la CIDH que admitiera el caso para su análisis, por lo que el pasado 14 de marzo se realizó una audiencia en la sede del organismo en Washington, donde se informó a los comisionados que desde 2001 el estado mexicano incurrió en diversas anomalías y violaciones al debido proceso en prejuicio de Digna Ochoa.

Ignacio Ochoa aseguró que ante estas anomalías y tratar de desprestigiar a su hermana, la familia decidió acudir ante la CIDH, y mantener una esperanza para esclarecer el caso y castigar a los responsables.

TEMAS RELACIONADOS:

|