+ Aprueban diputados Ley General de Educación
+ Evitan diputados discutir la Ley del Servicio Profesional Docente
+ Dejan plantón indefinidoen San Lázaro
Nacionales
Agencias - 2013-08-21
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 374 votos a favor, 84 en contra y una abstención la Ley General de Educación que plantea que las autoridades educativas implementen mecanismos para regular las cuotas voluntarias en las escuelas.
También establece que, en ningún caso, se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, aplicación de evaluaciones o exámenes, entrega de documentación a los educandos o afectar, en cualquier sentido, la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de contraprestación alguna.
Luego de la votación, que se registró a viva voz y de manera nominal, los diputados de inmediato iniciaron la discusión en lo particular, de seis reservas.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo también incluye a los padres de familia como parte del sistema educativo nacional, y promueve que éstos, los docentes y todos los involucrados en el proceso educativo, participen de manera activa en el mejoramiento de la enseñanza.
Además, instaura como parte del sistema educativo nacional a la evaluación educativa, el sistema de información y gestión educativa y la infraestructura escolar.
También señala que para la actualización y formulación de los planes y programas de estudio para la educación normal y formación de maestros de educación básica deberán tomarse en cuenta las necesidades detectadas en las evaluaciones de los docentes.
Propone, asimismo, que las autoridades educativas evalúen el desempeño de los maestros que prestan sus servicios en instituciones particulares, para garantizar la calidad de la enseñanza que brindan.
La propuesta que discutirán los diputados plantea que los padres de familia, como parte del sistema educativo nacional, sean observadores en las evaluaciones y opinen respecto de las actualizaciones de los planes de estudio a través de consejos de participación.
Igualmente, tendrán el derecho de conocer el presupuesto asignado a cada escuela, su aplicación y resultados de su ejecución.
EVITAN LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Diputados del PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y del PT "mayoritearon" a la bancada del PAN para descartar la discusión en el pleno de la Ley del Servicio Profesional Docente.
Los legisladores reunidos en el Centro Banamex, como sede alterna, discutirán las reformas a la Ley General de Educación y la ley que crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Los diputados están reunidos en este sitio debido a que no hubo un acuerdo con los maestros de la CNTE para que los dejaran sesionar en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Después de instalar el periodo extraordinario de la Cámara de Diputados, la diputada del PAN, Esther Quintana, subió a la tribuna a exigir que se debatieran los tres dictámentes acordados.
Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, le dio después la palabra al coordinador de los perredistas, Silvano Aureoles, quien aseguró que era un avasallamiento el hecho de que se debatieran tres leyes que no estaban acordadas.
Un grupo de perredistas subió con Silvano Aureoles para fijar su posición y tomaron por unos instantes la tribuna, sin embargo, una vez que el coordinador terminó su discurso todos se retiraron.
En el periodo extraordinario el Congreso de la Unión no tocará ni aprobará la Ley del Servicio Profesional Docente, pese a que en la Gaceta Parlamentaria de hoy se programaba la discusión para reformar eventualmente dicha ley.
DEJAN PLANTÓN INDEFINIDO EN SAN LÁZARO
Maestros de la CNTE determinaron instalar un plantón de manera indefinida afuera de la Cámara de Diputados y continuar con el paro de labores.
Esto como medida de presión para evitar la aprobación de las leyes secundarias a la reforma educativa.
Los profesores de distintas secciones instalan sus campamentos a las afueras del recinto legislativo luego de la orden de sus líderes para mantener el cerco en torno a San Lázaro.
"No nos vamos a mover", determinó Francisco Bravo, líder de la Sección 9 de la CNTE, con sede en el Distrito Federal.
En esa sección, los líderes del movimiento magisterial discuten los pasos a seguir luego de que los legisladores hayan decidido sesionar en una sede alterna.
"Vamos a analizar lo que sigue, esto es una traición a la CNTE", dijo Bravo, con relación a la sede alterna.
En tanto a las afueras de San Lázaro los profesores ya restringen el paso peatonal sobre Congreso de la Unión y Emiliano Zapata, aseguran, para evitar infiltrados a su movimiento.