Es Distrito Federal rehén de maestros

+ La presencia de los maestros de la CNTE en la ciudad ha ocasionado problemas en el Distrito Federal.

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-08-23

En sus protestas contra la reforma educativa, los maestros tomaron una vez más a la Ciudad como rehén.

Con manifestaciones y plantones en las inmediaciones de San Lázaro, en el Senado, en las cercanías al Centro Banamex, donde se ubica la sede alterna del Congreso, y el Zócalo desbordado con carpas, los docentes de Oaxaca pusieron de cabeza a los capitalinos.

En las avenidas Fray Servando y Congreso de la Unión, la circulación fue complicada a lo largo del día, el plantón invadió un camellón, la estación del Metrobús y bloquearon la entrada a escuelas y la del centro de mando policial del GDF, el C4.

"¿Por qué permiten que esta gente se apropie de las calles?, tenemos que trabajar, ¿y eso a quién le importa?, parece que a nadie", reprochó Gustavo, un automovilista varado en medio del caos.

El plantón que los opositores a la reforma mantienen en el Zócalo se extendió a la calle 5 de mayo, y en el primer cuadro fueron cerradas tres estaciones del sistema Ecobici, la base de taxis eléctricos, las entradas al Metro Zócalo y Allende y la base del Turibús.

Frente al Senado, en el perímetro de Reforma, Insurgentes y La Fragua, se trastornó la movilidad de pasajeros y empleados que hicieron hasta dos horas de trayecto.

"No hay peseros, no hay calles por dónde pasar en carro, tengo que salir una hora antes para llegar caminando porque no hay por donde pasar", lamentó Felipe Reyes, un mensajero.

"No es justo nos están partiendo la madre en tiempo, en dinero... en todo", lanzó Ana María Olivares, médico geriatra que no pudo llegar a un congreso médico.

Cerca del mediodía, un grupo de maestros se abalanzó en contra de dos trabajadores del Senado que se encontraban en Reforma.

Los confundieron con senadores, les gritaron consignas y lanzaron patadas, mientras los agredidos corrían para refugiarse en un hotel, donde los manifestantes rompieron un vidrio.

Con el centro capitalino colapsado, por la tarde granaderos cerraron una parte de la avenida Conscripto para resguardar el Centro Banamex, que fungió como salón de sesiones de los Senadores.

Hasta allá se habían trasladado los integrantes de la CNTE en caravana, con lo cual afectaron la circulación en Periférico, así como impactó en la vialidad hasta Paseo de La Herradura, en Huixquilucan.

El presidente de Coparmex-DF, José Luis Beato, refirió que las protestas magisteriales están ocasionando pérdidas diarias por 100 millones de pesos al sector empresarial, de los cuales 35 corresponden a los 7 mil 500 negocios afectados en la Delegación Cuauhtémoc.

Frente a este panorama, el Jefe de la Policía del DF, Jesús Rodríguez Almeida, informó que no se buscará retirar a los manifestantes aunque se mantendrá el dispositivo de vigilancia para garantizar la seguridad de todos.

Por la noche, los maestros de la CNTE informaron que, al igual que en la Cámara de Diputados, instalaban un plantón permanente en el Senado.

Y Mancera ofrece mesa de diálogo

Tres días después de los plantones, marchas y cierre de calles que han realizado maestros de la CNTE, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ofreció una mesa de diálogo para ayudar en la solución del conflicto.

"Ofrecemos en este difícil momento que atraviesa la Ciudad una mesa para que se puedan sentar los maestros, para que participe, como estoy seguro que es de su interés también, el Senado de la República", indicó en conferencia.

Además, llamó a evitar la confrontación.

"Estaré pendiente de cuidar que la Ciudad no se convierta en una arena de lucha, en un campo de batalla", consideró el Jefe de Gobierno.

Previo al mensaje de Mancera, el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, afirmó que los maestros no doblaron al Congreso, sino al Jefe de Gobierno.

"Le solicitamos el apoyo, pero no hizo bien su trabajo porque cerraron los accesos", señaló.

"A quienes están doblando los maestros es al Jefe de Gobierno porque el Congreso sigue trabajando".

Con información de Manuel Durán y Claudia Guerrero

TEMAS RELACIONADOS:

|