Maestros marchan contra la reforma laboral

*Quienes imparte educación en las escuelas no fueron tomados en cuenta

Zona Norte

Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-09-05

Maestros del municipio de Tlapacoyan iniciaron una marcha por las principales calles de esta ciudad, con el único fin de informar a la población el verdadero tras fondo de la nueva ley aprobada por los diputados y senadores, la cual denominan Ley del Servicio Profesional Docente; así como la reforma laboral la cual atenta contra sus derechos y logros sindicales.

Dicha reforma laboral lacera y denigra la profesión de los docentes, los cuales tras varios años de preparación lograron llegar a prestar sus servicios a una institución educativa de la cual un gran número de alumnos ahora son profesionistas.

En esta marcha pacífica que realizaron los maestros tlapacoyenses mostraron su descontento en contra de la diputada federal Verónica Carreón Cervantes al ser una de las actoras al aprobar esta cuestionada ley, a quien acusa de traicionar al pueblo, al magisterio tlapacoyense y veracruzano.

A la vez agradecieron la participación de los padres de familia en este movimiento que están realizando debido a que están entendiendo la gran arbitrariedad que está realizando el gobierno, los diputados y los senadores al aprobar esta ley que lacera a los maestros.

Señalaron que es triste y no es posible que los escrúpulos de aquellas personas en las que confiaron y en quienes confirieron el futuro de México los hayan traicionado arteramente, vendiendo la dignidad del magisterio nacional.

Estallando al unisonó “Verónica Carreón al pueblo traiciono, Verónica Carreón al pueblo traiciono, Verónica Carreón al pueblo traiciono, Verónica Carreón al pueblo traiciono, Verónica Carreón al magisterio traiciono, Verónica Carreón al magisterio traiciono, Verónica Carreón al magisterio traiciono”

Asegurando que el maestro luchando también está enseñando, llevando el mensaje a todos los tlapacoyenses para que conozcan la realidad de las cosas, la realidad de las nuevas reformas, la realidad que la historia se haya olvidado y que las luchas se hayan minimizado.

También mencionando que el haber entregado la dignidad a un solo partido político es manejar la democracia a su antojo y pisoteando la dignidad de los trabajadores, no solo de los maestros, sino de todos los trabajadores en general, llevándolos a una debacle histórica.

Cayeron los electricistas, cayeron los grupos corporativos y ahora ni siquiera el calificativo de profesor les dejan, ahora la tristeza es que les llamen trabajadores administrativos, porque no trabajan en barcel o bimbo, porque son profesionales y normalistas, además de tener licenciaturas en educación.

Señalando que en menos de 72 horas se ha violado la constitución, debido a que quienes realmente no tienen la capacidad y el profesionalismo son las personas que están dirigiendo al país y en el estado, señalando que si hay que evaluar por el presidente de la república hay que empezar.

Donde también señalaron que en el estado de Veracruz el instituto de pensiones ha entregado todo a los bancos, a donde ahora los maestros están endeudados con las instituciones bancarias sin darlo a conocer y tomando decisiones unilaterales.

Hoy el gobierno califica a los maestros de perezosos y flojos, además de salir una ley y con su respectivo decreto dejando a la deriva a la población, porque si esto ya ha sido aprobado, ahora vendrá el alza en los impuestos en medicinas y alimentos.

Asegurando que ahora con esto, los grupos que surgieron hace algunos meses como el #YoSoy132, los estudiantes y demás grupos sociales que luchan por el país, donde están, y más ahora que las fuerzas públicas se están armando para dispersar las manifestaciones sociales.

Además que ahora ya no se aparecen los sindicatos ni las coaliciones, porque ahora en lo judicial ya los han limitado, además de que los subsidios se acabaran para los padres de familia en las escuelas, como los pagos de agua y luz, donde tendrán que cooperar para estos pagos y además de mantener todos los edificios escolares.

Sin ser posible que por vanos intereses de los líderes sindicales hayan traicionado a todo el magisterio, mientras que los partidos políticos según dicen buscar el bienestar social de la comunidad y el bien común del pueblo, pero eso no es así.

Después de sus posturas al manifestarse en los bajos del palacio municipal, el grupo de maestros siguió su caminar para dirigirse hasta la oficina de gestión de la diputada federal Verónica Carreón Cervantes, siendo uno de los tantos legisladores que aprobó esta nueva ley.

Donde mostraron su posicionamiento refiriendo que los maestros son gente sencilla y humilde, sin lograr ser pudientes, mientras que con la ahora diputada trabajan personas que estuvo en el magisterio que saben lo que están sufriendo.

Asegurando que la hija de la diputada federal estudio en una escuela pública, por lo que ahora no comprende, si dicen que los maestros son malos, porque esta pudiente estudiante estuvo en esa escuela, pero ahora desgraciadamente Carreón Cervantes voto a favor de esta ley que denigra al magisterio.

Toda vez que se debatió una reforma en donde no fue tomado en cuenta el magisterio, señalando que ninguna reforma se puede modificar y principalmente esta sin tomar en cuenta a los maestros, volviendo a referir que la diputada federal Verónica Carreón nunca lo tomo en cuenta, tampoco realizo un consenso o pidió analizar esta nueva reforma.

Pidiendo una explicación del porque ahora una ley es retroactiva, el por qué violar los derechos constitucionales de los maestros, toda vez que cuenta con la suficiente preparación para poder ejercer su profesión, preparación que adquirieron no en aulas climatizadas como los hijos de los diputados, toda vez que mucho de los que exigen respuestas estudiaron a la sombra de un árbol.

Y ahora son los padres de los hijos de esos políticos, a quienes los tienen el 50 por ciento del tiempo en las aulas, no solamente ha diversión, también hay formación, asegurando que son las “nanas de lujo”, con gran diferencia que se les trasmiten conocimientos con los que se abren una brecha, pero desgraciadamente se caya la voz del pueblo.

Finalizando esta manifestación refiriendo que para este 5 de septiembre los maestros regresan a las aulas a seguir impartiendo educación a todos los alumnos, toda vez que el tiempo que ahora no estuvieron en las aulas les será descontando.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz