Iniciaran proceso de inscripción a seguro de vida para madres solteras
*Seguro de vida apoyara en gran medida a los menores y jóvenes en edad escolar
Zona Norte
Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-09-11
El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, es un atino del gobierno federal y que los gobiernos municipales atienda el llamado para poder afiliar al mayor número de madres solteras posibles a nivel nacional, esto con el fin de no dejar en el desamparo a los menores de edad y jóvenes en edad escolar al momento de faltar la jefa de familia.
Rafael Herrera Mancilla, encargado del programa en este municipio, señalo que después del día 16 de septiembre de abrirá de nueva cuenta el registro e inscripción de madres solteras al seguro de vida, esperando que sea un gran número de afiliaciones.
Señalando que esta vez no habrá un número fijo de pólizas las que se puedan entregar, estas será igual al número de madres solteras que acudan a solicitar su registro, en la oficina que se instalara en el ayuntamiento de Tlapacoyan
Herrera Mancilla, agrego que dentro de lo que cabe, los requisitos son fáciles de cumplir, porque solo piden ser jefa de familia (mujer madre de familia que es la principal proveedora económica del sustento familiar), Ser sola (madre soltera, separada, divorciada o viuda), tener entre 12 y 68 años y ser madre de al menos un hijo(a) de hasta 23 años que esté estudiando, además no ganar más de 2 mil 114 pesos al mes en zonas urbanas.
Por otro lado, en caso de fallecer la jefa de familia, los hijos tendrán derecho a diversos montos de acuerdo a las edades, de 0 años y hasta preescolar podrían recibir 300 pesos de manera mensual, si están estudiando en primaria podrán recibir 500 pesos, mientras que si hay menores en secundaria estos recibirían 700 pesos, si se encontraran estudiando bachillerato podrían recibir 900 pesos y si fuera de nivel universitario de 1 mil pesos hasta 1 mil 800 pesos.
Debido a esto el entrevistado finalizo comentando que no solo se llevara a cabo la filiación de madres solteras del municipio de Tlapacoyan, sino también de las que acudan del municipio de Atzalan o Martínez de la Torre.