TANTOYUCA: La seguridad pública comienza en el hogar: Uscanga Escobar

En el evento, realizado a las 14 horas este 3 de mayo de 2011 en el palacio municipal

Zona Norte

- 2011-05-03

Al instalar Jorge Uscanga Escobar, Secretario Ejecutivo del “Consejo de Seguridad Pública, el Consejo de Seguridad Pública y el Comité de Participación Ciudadana” en Tantoyuca, dijo que la seguridad pública comienza al interior del hogar y en las escuelas.

La seguridad pública es un problema de gobierno y de la sociedad, sin la sociedad no puede tener solución el problema de la seguridad, y si la sociedad no se coordina y no participa, por más capacidad, armas y personal, nunca se va a resolver, afirmó.

En el evento, realizado a las 14 horas este 3 de mayo de 2011 en el palacio municipal, se firmó el acuerdo y se entregaron los nombramientos del consejo que preside el alcalde, doctor Joaquín Guzmán Avilés.

Uscanga Escobar y su equipo han recorrido gran parte del estado, se han instalado 172 consejos, al llegar a Tantoyuca, proveniente de Pánuco, dijo que el problema de la seguridad es grave y compete a todos.

Con la instalación de estos organismos, se involucra, no solo la vigilancia, también la prevención, y en esta participan todas las instituciones; en tanto que en el comité se prevé lo conducente a la vinculación del área de fiscalización, planes y programas.

Al formar parte del consejo también el ayuntamiento tiene la posibilidad de pedir recursos por el orden de 10 millones de pesos del Subsidio de Seguridad para los Municipios (SUBSEMUN), y armas que en un momento dado se le va a entregar en comodato a la policía municipal.

Uscanga Escobar dijo que lo que quiere el gobernador de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa en todo el estado es que haya tranquilidad y paz, y que haya una muy buena coordinación con los alcaldes.

En cuanto a la posibilidad de cancelar el convenio con Seguridad Pública del Estado, para que regrese la policía municipal a subordinarse al ejecutivo local, dijo que eso no lo pueden determinar ellos porque son convenios estatales y ha de determinarlo el ayuntamiento con el gobierno del estado, que es a quienes acude esa facultad.

TEMAS RELACIONADOS:

|