Deslave deja a cientos de habitantes incomunicados en Atzalan

+ Varias viviendas se encuentran en grave peligro y una más fue evacuada + Los deslaves no cesar en la región

Zona Norte

Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-09-18

Cientos de habitantes de las comunidades de Santiago, Ahuateno y Plan de Arroyos del municipio de Atzalan se encuentran incomunicados, esto debido a un fuerte deslave que se suscitó a la altura de la localidad El Filo, donde por suerte no hubo vidas que lamentar al ser evacuada una casa que estuvo a unos metros de caer al vacío.

Fue minutos después de las doce del día cuando un fuerte deslave se suscitó sobre la carretera estatal Tlapacoyan – Plan de Arroyos, a la altura del lugar conocido como El Filo, donde un taxista estuvo a punto de sufrir un grave accidente al haber sido envestido por la lluvia de piedras que se estaba registrando, previo a la derrumbada.

Esta situación alarmo a los cuerpos de seguridad como policía municipal y seguridad pública, quienes montaron un cerco a la altura de la iglesia del mismo lugar para evitar que algún vehículo circulara por la vía y así evitar algún accidente.

En ese mismo lugar se encontraba también el ex director de protección civil de Atzalan, Uriel Aguilar, quien señalo que junto con vecinos del lugar apoya a evacuar una vivienda que se encuentra localizada justamente sobre el área del deslave.

De donde lograron rescatar a Juan Peña Rosas de 37 años, Virginia Hernández Vicente de 38 años y lo menores Roberto, Alicia, Sara, Juan, Diana Miguel Ángel de apellidos Peña Hernández, de 15, 14, 10, 7, 5 y 4 años de edad, respectivamente.

Familia completa que tuvo que ser traslada a la casa del campesino del ejido Rincón Sabroso, haciéndose cargo el señor Moisés Alarcón Benavidez, tesorero del ejido, el cual además brindo todas las facilidades para que los evacuados pudieran pasar su estancia.

Además de esta situación, la circulación fue suspendida desde el municipio de Tlapacoyan hasta el lugar del deslave, sin que alguna unidad pudiera pasar para continuar su camino hasta la comunidad de Plan de Arroyos, cabe destacar que también en la localidad de Santiago, Atzalan, la carretera también se encuentra cortada, teniendo que transbordar las personas, pero ahora tampoco lo podrán hacer más que caminando.

Quien también acudió fue el personal de protección civil de Tlapacoyan en apoyo; así como el personal de Escuadrón Nacional de Rescate, quienes realizaron un recorrido hasta la zona afectada y junto con el ex director de protección civil buscar una ruta alterna para que las personas pudieran pasar y llegar a su destino.

Siendo esto a través de una vereda a tras del área derrumbada, teniendo que atravesar aproximadamente una distancia de 800 metros y así llegar hasta el otro extremo de la carretera para poder tomar un taxi y llevarlos hasta la localidad de Santiago.

Por lo que se espera que personal de la Secretaria de Infraestructura y Obra Publica acudan al lugar para iniciar las labores de limpieza de la carretera, la cual es un total peligro para los automovilistas y las persona que a diario transitan por ella.

VIVIENDAS EN RIESGO DE SER ARRASTRADAS POR UN DESLAVE

Varias familias que se encuentran viviendo en la localidad El Filo, están en un peligro inminente de ser arrastradas por un deslave, esto si las condiciones climáticas siguen dejando fuertes lluvias en esta zona, claro ejemplo el deslave que obstruyo la carretera y dejo incomunicados a cientos de personas.

Uriel Aguilar, ex director de protección civil del municipio de Atzalan, señalo que son cerca de cinco o seis viviendas, incluyendo la capilla de la localidad que se encuentran en riesgo de ser sepultadas y arrastradas por algún deslave que se dé pero principalmente las viviendas son las que corren un mayor riesgo.

Esto debido a que a también se encuentran asentadas a la orilla de un cerro, el cual da hacia el rio, el cual de continuar las lluvias esta podría desgajarse y desplomarse las viviendas o sino ser arrastradas por un deslave de la pared que se encuentran frente a los domicilios.

El entrevistado señalo que es necesario que las actuales autoridades municipales en los meses que restan deberían de buscar un nuevo espacio seguro para poder reubicar a estas familias que se encuentran en peligro o de lo contrario la administración entrante, porque tarde o temprano una desgracia pude ocurrir.

Además de agregar que son pocos los apoyos que llegan a esta zona, tanto municipales, como estatales o federales, más bien son cuenta gotas y estas familias pocos apoyos son los que han recibido a pesar de que algunos domicilios con de material.

Asegurando que esto deberá ser una atención prioritaria no solo para el alcalde, sino para todos los ediles y los representantes de las autoridades estatales y federales para que no se repita la historia del municipio de Altotonga.

TLAPACOYAN CUENTA CON IMPORTANTES ZONAS DE RIESGO

El municipio de Tlapacoyan cuanta con varias zonas de riesgo, algunas por inundación y otras más por deslaves en algunas colonias que se encuentran habitadas y que en su momento corren peligro por perderse las viviendas o hasta vidas humanas.

Gustavo Domínguez Hernández, titular de la dirección de protección civil, refirió que tras las fuertes lluvias que se han presentado tras el paso de “Íngrid”, no han causado afectaciones de consideración, solo deslaves que no han sido de gran magnitud ni puesto en riesgo a personas.

De las zonas de riesgo que se encuentran por inundación son Rojo Gómez, San Pedro, Ixtacuaco, Palmilla y Echeverría, de las cuales cuando se presentan lluvias constantes es necesario un monitoreo de los ríos para poder evacuar de manera rápida a las personas que habitan cerca de las márgenes de los ríos y arroyos de respuesta rápida.

Mientras que las zonas de deslave son tres y se encuentran ubicadas en la colonia Fredepo, Las Palmas y Amador Torres, zonas en donde se encuentra asentadas aproximadamente sesenta familias que pudieran perder sus viviendas tras un deslave.

Pero tristemente es ver que las propias familias no hacen caso para poder reubicarse y evitar algún accidente donde haya vidas que lamentar, por lo que es necesario el acercamiento de los habitantes hacia las autoridades municipales.

Por lo que Domínguez Hernández solicito el apoyo de la población para dejar de adquirir terrenos en zonas que son de riesgo, debido a que muchas veces por comprar un terreno barato, pueden perder el patrimonio que han logrado con el esfuerzo de su trabajo o hasta la vida.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz