Que estatales y municipales harán más segura la Cuenca, dice Bermúdez Zurita

+ El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, se reunió con alcaldes electos de la Cuenca del Papaloapan

Zona Sur

Pablo Solano Tejeda - 2013-12-23

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, se reunió con alcaldes electos de la Cuenca del Papaloapan, a quienes propuso una estrategia para hacer de esta zona una de las más seguras de la entidad, lo cual podrá lograrse a través de la creación de un círculo donde se trabaje de manera coordinada, Gobierno Municipal, SSP y ciudadanía.

En el encuentro, realizada por gestión del diputado local Juan René Chiunti Hernández, Bermúdez estableció con los 12 alcaldes que el problema de la seguridad no se detiene combatiendo sus efectos, sino sus causas y, para ello, es importante involucrar las propuestas y demandas de la ciudadanía, a fin de crear un proyecto enfocado a la prevención del delito.

“Atender las causas de la violencia nos corresponde a todos, crear las bases para su combate es una tarea difícil de desarrollar; debemos poner al ciudadano en el centro de las acciones y hacer que sean promotores de dicha estrategia, para formular un proyecto que permita la coordinación de los tres niveles de gobierno y la sociedad”, apuntó

Asimismo, planteó capacitar a cada elemento de las policías municipales de la cuenca, para crear un elemento más preparado, mejor armado y, principalmente, respetado, que prevenga el delito y tenga la capacidad de trabajar de manera conjunta con la Policía Estatal, el Ejército y la Marina en acciones conjuntas para combatir la delincuencia organizada.

Finalmente, Bermúdez Zurita se comprometió con cada uno de los alcaldes electos, que en el tema de seguridad la SSP mantendrá un vínculo directo con el edil, para seguir estableciendo propuestas y estrategias para que los municipios sean cada vez más seguros.

El jueves 19 de diciembre, los 50 legisladores del Congreso del Estado aprobaron la reforma del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, donde el jefe o comandante de la Policía Municipal deberá contar con la certificación correspondiente, previo cumplimiento de los procedimientos de evaluación de control y confianza, solicitada en la carrera policial de profesionalización.

Presentes estuvieron los alcaldes electos de Acula, Alvarado, Amatitlán, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Ixmatlahuacan, Otatitlán, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tres Valles y Tuxtilla, y el Oficial de la Armada de México, Ambrosio Serrano.

TEMAS RELACIONADOS:

|