+ Columna del C.P. Renato P. Vázquez Chagoya, publicada en Semanario Sotavento
Zona Sur
Renato P. Vázquez Chagoya - 2014-01-08
Ahora que coincide esta fecha con la petición a los Reyes Magos, tengo la esperanza de que recibiré, porque es parte de nuestra naturaleza.
Lo merezcamos o no, la fecha nos obliga a expresar nuestros deseos y señalar aquellas cosas o acciones que podrían satisfacer nuestras necesidades más apremiantes, en lo físico o en lo espiritual.
Los niños, que tienen todo el tiempo del mundo, se pueden dar el lujo de pedir juguetes, dulces y hasta golosinas. Sin embargo, los niños que padecen el flagelo de una enfermedad precoz o inmerecida, pedirán consuelo y aceptación para sus padres, y al último, porque así es su generosidad, pedirán la salud propia.
Nosotros, los que ya acumulamos años, ya no haremos nuestras peticiones a la ligera.
Tenemos que meditar mientras hacemos nuestra “cartita a los Reyes Magos”, sobre aquellas situaciones que necesitamos o deseamos eliminar de nuestras vidas o, sobre aquellas peticiones que podrían alargar nuestra satisfacción y felicidad.
No es fácil, porque tenemos que ponderar el valor de cada petición y las consecuencias de nuestros deseos.
Y como de pedir se trata, empezamos...
Mis deseos personales
A Dios y a los Reyes Magos le pido que mi mamá, que tiene 93 años, siempre esté sana, que conserve a plenitud la lucidez y que siempre tenga ánimos de disfrutar de la vida como lo ha hecho a lo largo del tiempo. Que le conserve ese rasgo de positivismo, de amor y de ternura que siempre nos ha prodigado.
También le pido a Dios por la salud de mi hermano César Augusto y de mis otros hermanos que tienen sus propios padecimientos. Que los conserve sanos y saludables, para que tengamos la oportunidad de seguir unidos.
Que a mi familia, cercana y lejana, les de salud, prosperidad, fortuna y felicidad.
A mis amigos, que les conserve siempre en buenas condiciones físicas, espirituales y que sus esfuerzos sean siempre bien recompensados.
A mis conocidos, que todo esfuerzo se vea coronado por el éxito y abundante riqueza.
Y que mi esposa e hijos, siempre estén conmigo, bien, tranquilos y felices. Y que sus sueños se vean coronados en los hechos, como justa recompensa a sus esfuerzos.
Que Dios me de salud, capacidad intelectual y energía para emprender nuevas actividades, donde se me permita aprender, confirmar lo que ya se y descubrir nuevas maneras de pensar y oportunidades de nuevos retos que vencer.
Que no me haga conformista.
Que se me permita vivir con dignidad el tiempo que me queda, que espero sea mucho, y que la vida me de la oportunidad de agradecer todo lo bueno que he recibido de ella.
No quiero que me haga gruñón ni malhumorado. Quiero ser siempre una persona alegre y de buen humor. Que respete y aprecie a los demás, como corresponde.
Que no haya sinsabores ni tropiezos ni derrotas.
Deseo que todos seamos triunfadores y que no guardemos resentimientos ni rencores.
Deseo que nuestros espíritus sean siempre de superación y entendimiento plenos.
Deseo, señores Reyes Magos, que a todos nos vaya bien.
Yo no quisiera, pero…
De verdad, yo no quisiera empezar este año con cuestionamientos a la función pública, pero ya hay dos temas que me preocupan, porque en ello va la prosperidad de nuestra población: El pasivo que dejó Polo Torres y la pretendida “concesión” de la limpia pública.
En el primero, el actual tesorero Saúl Wade León, informó a la opinión pública, que la administración de Polo Torres, “dará en la torre” -esta es una acotación mía- a los programas de la actual administración, porque dejó un pasivo de más de 82 millones de pesos.
Imagínese usted, el presupuesto anual de este año es de alrededor de 216 millones de pesos y lo que debe el ayuntamiento, es el equivalente a cuatro meses del presupuesto anual, es decir, la tercera parte del presupuesto.
¡No hay derecho!, –también esta es una acotación mía-, lo mal administrado que estuvo el ayuntamiento de Minatitlán, a pesar de que se culpe al Estado y a la Federación de que los recursos de la participación federal y de la bursatilización no llegaron a tiempo, cuando debieron haber recortado gastos al observar la política financiera del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, al que culpan los analistas de haber “puesto a sudar” los recursos del estado y de los municipios, privando de elementos financieros a los municipios con que hacer frente a sus obligaciones.
Sí sabían que el Estado les estaba recortando, habría que preguntarse, ¿por qué no tomaron medidas y recortaron gastos desde un principio?, no que siguieron con el ritmo de gastos y despilfarro como si el dinero y el tiempo no se acabara.
La otra cuestión que preocupa, porque bien confirma que el hombre es el único animal que se tropieza con la misma piedra, es el anuncio que hizo Luis Prudencio Almanza Estrada, de que se estudia la “posible concesión” de la limpia pública.
¡Qué!, ¿no aprendimos de la lección de Comunicaciones Cibernéticas? Hay que recordar que sin ninguna experiencia previa de los hermanos Aldama, emprendieron servicios de recolección y confinamiento en los municipios de Ixhuatlán, Nanchital, Cosoleacaque y Minatitlán y que, en todos fracasaron.
También hay que recordar que Comunicaciones Cibernéticas se volvió el “azote” de los comercios de Minatitlán, al que pretendió imponer cuotas exorbitantes por la recolección de basura, en detrimento de su economía.
Y, ¿seguirán confinando la basura en el pantano, contaminando los mantos freáticos, de la que nos proporcionan agua entubada? ¿Y los desechos sólidos, quién los eliminará, o seguirán acumulando basura en Las Matas, que ya hasta dos “chipotes” tiene por el volumen de desechos?
Este es un asunto que no debe tomarse a la ligera.
Como el burro que tocó la flauta
¿No habrá manera que el gobierno del Estado, la Legislatura, su propia familia o los electores le patrocinen un curso rápido de los conceptos hacendarios al diputado local Ciro Gonzalo Félix Porras?
Resulta que hizo declaraciones a la prensa local sobre los fondos que el Estado retuvo a los municipios sobre participaciones federales y dijo que “estaban destinados a obras de infraestructura”. ¡What!.
Y creo que se confundió porque también habló de los recursos de la bursatilización.
¿Por qué?
Las participaciones federales, son recursos que le corresponden a los municipios, derivados de los impuestos que pagan los ciudadanos y empresas del municipio a la federación y que ésta, devuelve como una “muestra de la descentralización”, porque de aquí se originan esos impuestos. Estos recursos se pueden emplear primordialmente en el gasto corriente de los municipios y “si sobran”, en obras públicas.
Los recursos provenientes de la bursatilización, si están etiquetados, porque esa fue la intención del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y de su promotor financiero, en aquel tiempo Secretario de Finanzas, Javier Duarte de Ochoa, destinados a obras de infraestructura para “amarrarle las manos” a nuestros decepcionantes ex alcaldes, que aún así, se fueron “con la cochina al monte”, entre ellos una muy conocida licenciada, ex diputada y ahora, dueña del rebaño cenopista llamada Guadalupe Josephine Porras David. ¿No se acuerda señor diputado?
Poco faltó, que tachara de deshonestos a los ediles salientes… aunque los hubo.
Más respeto para sus electores, señor diputado.