Con la presencia de la Secretaria Estatal de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes quedó formalmente instalado el Consejo Municipal de Protección Civil, que por normatividad es presidido por el Alcalde de Minatitlán José Luis Sáenz Soto con base la recién aprobada Ley de Protección Civil y Reducción de Riesgos en su Artículo 36.
“Minatitlán es nuestra identidad y queremos que sea nuestro orgullo, Minatitlán es nuestra casa, es nuestra ciudad, Minatitlán son nuestras raíces de las cuales queremos siempre sentirnos orgullosos, Por eso, debemos cuidar a Minatitlán entre todos. La tarea del ayuntamiento es coordinar esfuerzos en esta materia y si bien, como autoridad y en el marco de la ley debemos actuar en caso de activarse el sistema de protección civil, también es necesario que nuestros hijos, nuestros padres, nuestras familias auxilien, que nos involucremos en las tareas que se requieran en caso de emergencia.”
Este Consejo tendrá como principal función, la toma de decisiones en momentos de emergencia por desastres naturales o causas distintas que pongan en riesgo a la ciudadanía, pero la prioridad será de tomar acciones en materia de prevención integrando un plan de acción y respuesta coordinada entre los miembros de este consejo donde participan los funcionarios de primer nivel municipal incluidos Presidente, Síndico y Regidores, quienes estarán realizando labores ejecutivas e instruyendo a los directores de los departamentos operativos del gobierno local, establecer comunicación directa con Autoridades de las dependencias de los cuerpos de emergencia del orden estatal y federal.
En el uso de la voz la Secretaria Estatal en Veracruz de Protección Civil dijo que “comparto con ustedes el reto que nos da protección Civil y las políticas públicas tan importante en la vida institucional de los municipios del estado de Veracruz, tenemos encomendada la enorme tarea de salvaguardar la vida, el entorno, el patrimonio y la salud, la planta productiva, los bienes estratégicas y el ambiente en cada una de las comunidades ante la presencia de estos fenómenos naturales perturbadores antrópicos que son socialmente construidos que no necesariamente deben desencadenar en desastres.”
Al acto de toma de protesta se fijó como primera acción la elaboración de un diagnóstico de riesgos naturales e industriales, debido a la cercanía con instalaciones petroleras y la geografía que son factores propicios de riesgo de desastres de alto impacto.