Fomenta Ayuntamiento difusión de la historia de Coatzacoalcos

*Patrocinó el gobierno de Joaquín Caballero la presentación del libro “El Tercer General, Antonio Portas Domínguez y la Revolución en Veracruz”, del historiador Alfredo Delgado Calderón.

Zona Sur

COMUNICADO - 2014-01-18

En la Revolución Mexicana, la región de Coatzacoalcos fue escenario de épicas batallas e históricos sucesos y personajes, de entre los cuales destaca el general Antonio Portas Domínguez como un héroe desconocido y que deben reconocer las actuales generaciones, reveló el antropólogo e historiador Alfredo Delgado Calderón.

Al presentar su libro “El Tercer General Antonio Portas Domínguez y la Revolución en Veracruz”, con el patrocinio del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, la Fundación de los 100 años de Coatzacoalcos y la Asociación Historiográfica de Coatzacoalcos, el escritor explicó que el texto y fotografías detallan una investigación acerca del general Antonio Portas.

Él tuvo una participación en la Revolución Mexicana tan destacada como la de los generales veracruzanos Cándido Aguilar y Heriberto Jara, explicó.

En representación del alcalde Joaquín Caballero Rosiñol, el regidor con la comisión de cultura, Felipe Hernández Pulido, dijo que es un documento valioso para la historia del municipio,

Por eso la primera presentación del libro se lleva a cabo en la galería de arte “Ignacio Ordóñez Rodríguez”, del anexo del Palacio Municipal, comentó.

Este libro fue rescatado del sótano y se basa en el archivo del general Antonio Portas, el cual tenían sus nietos y que en algún momento se lo ofrecieron al Museo Nacional de Historia y al Archivo General de la Nación pero no lo aceptaron, explicó Alfredo Delgado Calderón.

Durante su exposición, dijo que para elaborar este libro documental se apoyó en el cronista de Córdoba, Aquiles Rosas pero él muere en este proceso y se coordina con el arqueólogo Fernando Miranda, y juntos revisamos, catalogamos y digitalizamos más de 6 mil documentos.

Portas era de Córdoba pero es fundamental para el sur de Veracruz porque es el jefe de la columna militar que recupera el sur de Veracruz para los constitucionalistas y después tiene el control de toda la región hasta prácticamente 1924 ya con la rebelión delahuertista.

Estuvieron presentes la presidente municipal suplente, Liliana Alonso Martínez; la vicepresidenta de la Fundación 100 años de Coatzacoalcos, Ángela Pulido Guerrero.

Así como el regidor cuarto, en representación del alcalde Joaquín Caballero Rosiñol, Felipe Ángel Hernández Pulido; el secretario de Turismo del Ayuntamiento, Jaime Ruiz López; y el presidente de la Asociación Historiográfica de Coatzacoalco, Federico Andrade Flores, entre otros.

-o0o-

TEMAS RELACIONADOS:

|