Siguiendo Pistas... LA RECLUSIÓN A OPOSITORES DE ROMERO DESCHAMPS
+ La reclusión del opositor al régimen sindical de CARLOS ROMERO DESCHAMPS, líder del Sindicato Petrolero, tuvo su orígen cuando en el 2011 se difundió que entre los aspirantes a suceder a Carlos Romero
Zona Sur
Juan Antonio Valencia - 2014-01-27
El lunes 11 de noviembre de 3013 fallece uno de los hombres que al frente del Sindicato Nacional de Petroleros, se enfrentó al Sistema Político Mexicano, fue encarcelado y “jubilado”; JOAQUIN HERNANDEZ GALICIA conocido en el gremio, como “LA QUINA”. El miércoles 13 de noviembre, dos días después del fallecimiento del viejo líder, es absuelto en sentencia y liberado de todo proceso, por el Juez Tercero de Primera Instancia de Coatzacoalcos, el ex líder moral opositor en el sur, PABLO PAVÓN VINALES, procesado por administración fraudulenta contra el FRENTE LIBERAL SINDICALISTA, órgano interno de la Sección 10 de Petrolero de Minatitlán, y quien con anterioridad se encontraba bajo fianza, por ese supuesto delito, después de haber estado preso en el Cereso de Coatzacoalcos ocho meses, acusado de “SECUESTRO”, del que fue liberado por un amparo federal.
La reclusión del opositor al régimen sindical de CARLOS ROMERO DESCHAMPS actual líder del Sindicato Petrolero, tuvo su orígen cuando en el 2011 en un periódico del estado de Tabasco, se difundió que entre los aspirantes a suceder a Carlos Romero, se encontraban, Pablo Pavón Vinales, Jorge Hernández Lira, José Rubén Rosaldo Cordero y Mario Rubicel Ross García. Presuntamente auspiciados por contratistas de Pemex, y bajo el visto bueno del PAN, el más viable era PABLO PAVÓN VINALES.
El 26 de mayo del 2011 Pablo el ex líder de la Sección 10 de Minatitlán es detenido bajo el cargo de administración fraudulenta al Frente Liberal Sindicalista, y de paso en la detención “le encontraron armas y cocaína”. Cinco días después, el 31 de mayo tras salir en libertad bajo fianza, es nuevamente detenido ahora bajo el cargo de “SECUESTRO EXPRESS” contra su ex chofer y patiño, Flavio Pineda Guzmán.
En Villahermosa en junio de 2011 fue detenido también otro de los aspirantes, MARIO RUBICEL ROSS GARCIA, ex secretario general de la Sección 44 del STPRM, en la década de los años noventa, y quien ESTUVO SIETE MESES PRESO.
El 19 de octubre de 2012, JORGE HERNANDEZ LIRA de Poza Rica, preside la Coalición Petrolera Independiente y logra que 71 de los 128 delegados de las 36 secciones del país, votaron para que asumiera a la dirigencia nacional, pero fueron anulados por Romero Deschamps. Es Hernández Lira y Pablo Pavón Vinales, actualmente los más fuertes aspirantes a suceder ahora a CARLOS ROMERO si a este se “LE DETECTA ALGÚN FRAUDE”.
Aunque PABLO PAVÓN VINALES dice que no quiere saber nada de política y que esta dedicado a su familia y a sus negocios, la conexión del fallecimiento de JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA y su absolución, marcan ya la pauta para jubilar a Carlos Romero, un sujeto que sin pisar ninguna universidad, es uno de los más ricos del mundo, según la revista FORBES…
La interrogante es ¿convencerá el nuevo régimen priista a PABLO PAVÓN VINALES para que vuelva a disputar la dirigencia nacional, sin ser traicionado como en el régimen panista?
¿O en el riesgo podría volver a la carcel?…
LEGISLACIONES
El Secretario de la Defensa Nacional Don SALVADOR ZEPEDA CIENFUEGOS, solicitó ya, que el CONGRESO DE LA UNIÓN legisle y de un respaldo legal y de autonomía, a las actividades que desempeña en tiempos de paz, el ejército, para la atención de denuncias e investigar los delitos, ASI LO DIJO, ¿porque de esta petición?. Desde la inclusión del ejército en las labores de vigilancia, NO HAY UN MARCO JURIDICO que lo respalde. Desde los tiempos del General JUAN ARÉVALO GARDOQUI, ya se solicitaba que el ejército tuviera esa facultad para poder encausar de una forma más competitiva, la consignación de un delincuente, toda vez que las autoridades ministeriales, o los jueces, dejan en libertad a los delincuentes que son capturados con múltiples riegos.
Concretamente en Acayucan y en Coatzacoalcos, en donde el ejército ha desmantelado bandas de secuestradores, pero que solo están detenido seis días y vuelven a salir en libertad, con lo que el ejército, sin proponérselo se ha convertido en un proveedor de bienes económicos para jueces y agentes del Ministerio Público, que aprovechan para hacer negocios con los detenidos. Es pues prudente que se le de en un marco legal, más facultades al ejército para evitar toda esta red de corrupción entre las autoridades del fuero común…
EL DATO
El ejército mexicano, según informe, ha encontrado en diversos estados de la república, en los últimos dos años, 298 FOSAS CLANDESTINAS y en ellas 566 CADÁVERES.
¿Y qué cree usted?.
VERACRUZ ESTA ENTRE LOS TRES PRIMEROS LUGARES en donde se han localizado un mayor número de fosas. El primero lo ocupa el estado de JALISCO con 101 fosas, TAMAULIPAS con 41 fosas clandestinas localizadas, el segundo lugar lo ocupa VERACRUZ en donde se han localizado 40 fosas clandestinas, EL MAYOR NÚMERO EN LOS MUNICIPIOS DE ACAYUCAN, AGUA DULCE, LAS CHOAPAS Y COATZACOALCOS.
Veracruz en donde se respira un hermoso aire de tranquilidad y sobre todo seguridad, ¡supera a más de 30 estados!, en Veracruz, siempre estábamos en los últimos lugares, ya era tiempo que ocupáramos un buen lugar, ¿no creen?..