Urge rastro en #Coatzacoalcos: Productores del sur de Veracruz

+ En todo el estado de Veracruz hay alrededor de 20 rastros municipales y tan sólo 6 rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Éstos últimos están ubicados en los municipios de Vargas, Cuitlahuac, Tempoal, Tihuatlan, Isla y Tierra Blanca.

Zona Sur

COMUNICADO - 2014-01-28

Urge un rastro municipal en Coatzacoalcos para que la carne ofertada cumpla con las normas de sanidad correctas, ya que de esta manera se evitaría la existencia de centros de matanza clandestinos y la oferta de carne de pésima calidad. De igual forma se abaratarían los precios al consumidor en las carnicerías.

“El consumidor no puede seguir comprando carne de la cual se desconoce su origen, su higiene y las condiciones en las que se mató al ganado. Necesitamos un rastro en la ciudad que verifique que la carne que se va a vender tenga los sellos de inspección necesarios, que se verifiquen las condiciones sanitarias de transporte y que los médicos encargados del centro de matanza certifiquen que los animales no estaban enfermos ni tenían lesiones y que después de haber sido matados y destazados revisen el estado en que se encuentra el producto”, explicó el coordinador general de Productores del Sur de Veracruz, Esteban Valles Martínez.

Añadió que desde el año 2000 que se cerró el rastro municipal, Coatzacoalcos no cuenta con un centro de matanza que certifique que la carne esté en condiciones óptimas para su consumo.

En fechas pasadas el regidor con la comisión de rastros del municipio, Luis Rendón Martín declaró que en la ciudad hay alrededor de 80 rastros clandestinos localizados en diversas colonias de Coatzacoalcos, en los cuales se realiza la matanza de aves, puercos y ganado bovino.

“Estos rastros clandestinos son muy peligrosos para la salud, porque no cuentan con las normas de sanidad necesarias ni nos asegura que la carne esté libre del clembuterol que es una sustancia sumamente nociva para la salud”, declaró Esteban Valles Martínez.

En todo el estado de Veracruz hay alrededor de 20 rastros municipales y tan sólo 6 rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Éstos últimos están ubicados en los municipios de Vargas, Cuitlahuac, Tempoal, Tihuatlan, Isla y Tierra Blanca.

“En Veracruz, son insuficientes los rastros tipo TIF y aunque en Coatzacoalcos no se cuente con las condiciones, por ahora, para establecer un rastro tipo TIF debido a los altos costos de su implementación, si podemos y debemos tener un rastro municipal que cumpla con las normas de sanidad y calidad porque los ciudadanos de Coatzacoalcos merecemos saber que la carne es apta para su consumo”, mencionó Valles Martínez.

“Necesitamos terminar con los rastros clandestinos para ofertar producto de mejor calidad, para ello requerimos un rastro municipal que cuente con la supervisión de la Secretaría de Salud, por lo que exhortamos al presidente municipal, Joaquín Caballero Rosiñol que tome en sus manos, este tema que además impulsa el desarrollo de la ganadería de la zona rural de Coatzacoalcos.” Puntualizó el coordinador general de Productores del Sur de Veracruz

TEMAS RELACIONADOS:

|