ArrierosSomos: ¿SERÁ EL FINAL DE LOS BASUREROS DE LAS MATAS?

+ Columna del C.P. Renato P. Vázquez Chagoya, director del Semanario Sotavento

Zona Sur

Renato P. Vázquez Chagoya - 2014-10-27

Cuando se dio el cierre del tiradero de basura a cielo abierto en el Jagüey, en Minatitlán, empezó a tirarse basura en Las Matas, en un predio particular, también del municipio.
Posteriormente, como el tiradero estaba “en las narices” de los que usan la súper carretera hacia Coatzacoalcos y el área era pequeña de apenas una hectárea, se “hizo a un ladito”, a terrenos del ejido Tacoteno. Minatitlán por rumbo a Coatzacoalcos y Cosoleacaque, por el otro lado, carretera de por medio.
El municipio de Cosoleacaque, pasando un tiempo, dejó de tirar basura a la vera de la súper carretera y cubrió con tierra los desechos que ahí había depositado. Minatitlán siguió tirando.
En varias ocasiones el tiradero se incendió a consecuencia de los calores intensos que vivimos en algunos años y en otras ocasiones, se señaló que hubo “manos criminales” para que se produjera esa contingencia. Hubo ocasiones que por el humo que se producía en el incendio, la visibilidad en la súper carretera y en la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa fue nula, ocasionando serios accidentes, con fatales consecuencias.
Hace más de diez años tiene que las autoridades del Estado del ramo del Medio Ambiente, venían “amenazando” a la autoridades locales de que iban a “clausurar” el tiradero y se dieron el lujo de fijar fechas: que para mayo… que para octubre… no pasa de este año…
Con la clausura de los tiraderos que Coatzacoalcos y Cosoleacaque los ayuntamientos de esos municipios convinieron con los ejidatarios de Tacoteno, el confinamiento de los desechos en sus terrenos.
Las autoridades del Medio Ambiente, siguieron “amenazando” con clausurar los tiraderos.
Desde que se instaló el basurero en el norte de Minatitlán estuvo mal. Los vientos dominantes en la región son de norte a sur, por lo que la mayor parte del tiempo las emanaciones que se producen en el tiradero impactan a Minatitlán.
Hubo otro mal planteamiento. Los terrenos fueron rentados y a precios muy altos.
Si hubiera existido un avalúo de esos terrenos, las autoridades de todas las administraciones municipales de Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque, hubieran determinado comprar en vez de rentar. Los terrenos, aunque bien ubicados son pantanosos y su relleno era sumamente caro, de tal manera que los precios hubieran sido castigados.
Se habla de rentas de 50, 60 y 70 mil pesos por predio. Si sacamos cuentas, por cada predio se pagan más de 6 millones de pesos por año y si sumamos los años que tienen de funcionar, ya hubieron comprado la mayor parte del ejido.
Las autoridades ocupantes de los predios del ejido Tacoteno, estaban conscientes de que la ubicación es fatal, no sólo por la contaminación ambiental, sino también la contaminación visual, con daños irreversibles al entorno físico de la región sur de Veracruz.
Los ejidatarios, después de casi veinte años clausuraron los tiraderos ubicados en su ejido, porque “no fueron avi$ados” de que ahí se estaba tirando basura. ¿Después de tanto tiempo y a la vista de todo el mundo?
En el gobierno de Lelopoldo Torres García, en uno de los cierres que decretaron los ejidatarios de Tacoteno, se pretendió depositar los desechos recolectados en Minatitlán en territorio de Cosoleacaque, a lo que Cirilo Vázquez Parissi paró de manera tajante tal intención, regresando los camiones recolectores y señalando que “Cosoleacaque no iba a ser basurero de ningún otro municipio”, a pesar de que ellos tiraban su basura en Las Matas, en el municipio de Minatitlán.
Menudo problema tiene el municipio de Minatitlán, que para conseguir un terreno para tirar basura tiene que cruzar el río y desplazar sus unidades y maquinaria para depositar los desechos y remediar en parte la contaminación ambiental.
Cosoleacque no ha dicho “esta boca es mía”, aunque parece que tiene resuelto su problema, porque hace veinte años, en la parte posterior de donde estaba Tereftalatos Mexicanos, en el ejido La Bomba, el gobierno del Estado y el municipio de Minatitlán estaban acondicionando un predio para ubicar un relleno sanitario. Desafortunadamente no hubo el interés del gobierno del Estado y quedó en proyecto. Hubo incluso, pago de “rescate” del municipio de Minatitlán y del Estado a los ejidatarios para tal propósito.
Coatzacoalcos ya recurrió a varias instancias estatales y tienen un planteamiento definido para depositar la basura de la ciudad.
La solución que encuentren los tres municipios debe ser de mínimo impacto para la población del sur de Veracruz y a la altura de las intenciones de quienes los gobiernen. No más, no menos.

Transparencia, “un asunto lejano”

En una conferencia magistral sobre “Transparencia y Rendición de Cuentas, un asuntos de todos y para todos”, el comisionado nacional del IFAI, Joel Salas Suárez, señaló que es un “…asunto lejano a las necesidades de la sociedad… y que pese a que existen leyes en la materia, no existe coordinación para implementar prácticas y políticas nacionales de apertura”.
Enfatizó Salas Suárez, que la transparencia y el acceso a la información son “fundamentales” para controlar el ejercicio del poder y exigir cuentas a las autoridades.
También dijo que en “…México, lo que hace falta a la democracia, entre otros asuntos, es reducir la corrupción y aumentar la transparencia del Estado”.
Primero, hay que aplaudirle al comisionado del IFAI que “reconozca” que en nuestro México la transparencia “es un asunto lejano”, que equivale a decir que no hay o casi no existe.
Pero, hay que ponerle “tache”, por sujetar el cumplimiento de la Ley a un sistema de coordinación que de apertura a prácticas y políticas de transparencia, que también equivale a decir “sí el gobierno quiere”.
Aplausos para el comisionado para decir que la transparencia y el acceso a la información son “fundamentales” para controlar el ejercicio del poder y exigir cuentas a las autoridades.
“Tache” para el comisionado, porque en vez de aplicar la ley, lo deja a la voluntad de quienes ejercen la autoridad, restándole facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), que representa.
Y eso, es lo que tiene al país al borde del nocaut, porque si bien es cierto, nuestra Constitución Política es de las más avanzadas del mundo y contamos con sinnúmero de leyes, códigos y reglamentos, todos, sí, todos se someten a la voluntad de las autoridades, no al espíritu de la ley.
¿Qué la ley del IFAI no obliga a las autoridades del nivel que sea, a proporcionar la información que los ciudadanos le solicitan?
Pero, sí la misma autoridad de vigilar que eso suceda lo sujeta a criterios de interés particular en vez de un interés público y general, ¿qué se puede esperar?
¿Cómo se va a “controlar el ejercicio del poder y exigir cuenta a las autoridades”, si el IFAI necesita “coordinación”, en vez de la observancia de las normas jurídicas?
¿Con qué confianza el ciudadano pedirá cuentas, si el órgano de hacer cumplir la ley, lo ve como un acto de benevolencia y complacencia de los funcionarios obligados a proporcionar la información o rendir cuentas?
Y todavía hay que preguntarse: ¿Con qué derecho “se reserva” o se vuelve “confidencial” la información, si todos los asuntos que manejan los funcionarios públicos, es precisamente de “interés ciudadano?
Y todavía habrá que preguntarse, si los asuntos que se manejan en cualquier nivel de autoridad deben “reservarse” o volverse “confidenciales”, si sus consecuencias, como está visto y comprobado, afectan a la ciudadanía en general.
Y, lo que de plano no cae bien, es que el comisionado dice que debe “reducirse” la corrupción. ¿Cómo?
¿No es propósito del IFAI aumentar la transparencia y eliminar la corrupción?
Doble tache para el comisionado.

Sabiduría popular

+ Un día de estos me voy a ir a vivir a “Teoría”, porque “en Teoría” todo está bien.
+ Vive tu vida, de la mía me encargo yo.
+ Si un día sientes un gran vacío… ¡Come!.. ¡Es hambre!
+ Un hombre sin panza, es igual a un cielo sin estrellas.
+ A los que hablan a mis espaldas: Gracias, es señal de que estoy por delante de ustedes.
+ Yo hablo tres idiomas: español, indirectas y sarcasmo.
+ Los fieles estamos en peligro de extinción.























TEMAS RELACIONADOS:

|