Bienes del Ayuntamiento de Jáltipan serán embargados
+Las autoridades han desacatado las sentencias del tribunal de conciliación y arbitraje
+Tan solo en dos casos tienen que pagar casi millón y medio de pesos
Zona Sur
Fabián Antonio Santiago Hernández - 2014-11-12
Bienes del Ayuntamiento podrían ser embargados ante el desacato de las autoridades municipales a resoluciones laborales que favorecen empleados que fueron despedidos de manera injustificada. La entidad municipal ha sido sentenciada en varios juicios laborales, entre ellos el de Aracely Ortiz Aguirre y Ana María González Martínez.
Son varios los juicios laborales por el que la administración municipal tiene que responder y han hecho caso omiso a las sentencias de las autoridades laborales.
Como en el caso del expediente laboral número 345/2006-I, donde la autoridad en materia laboral ordenó la reinstalación de Ana María González Martínez, quien se desempeñaba como auxiliar administrativo, adscrita a la regiduría séptima.
A parte el Ayuntamiento tiene que pagarle 602 mil 342 pesos con 25 centavos. Siendo de la siguiente manera: 448 mil 640 pesos, por concepto de salarios caídos, 5 mil 990.40 por concepto de vacaciones, 21 mil 607.60 por concepto de prima vacacional, 68 mil 506 pesos por concepto de aguinaldo y 57 mil 600 por concepto de canasta básica. Monto que siguen aumentando ante la negligencia de las autoridades municipales que siguen haciendo caso omiso a las resoluciones del juicio.
Otro juicio cuya resolución pone en riesgo los bienes del municipio, es el que ganó Aracely Ortiz Aguirre. El tribunal de Conciliación y Arbitraje, sentenció al Ayuntamiento de Jáltipan a pagarle la cantidad de 891 mil 499 pesos con 38 centavos, derivado de despido injustificado.
En este caso la autoridad laboral solicitó al juzgado municipal que junto con la actora (demandante) solicitaran el pago ya indicado, y en autos consta que al haber transcurrido en exceso los quince días que establece el artículo 224 de la ley estatal de servicio civil, se apercibe al Ayuntamiento que de no pagar se procederá al embargo de los bienes.
Cabe señalar que estos tan solo son dos casos, habiendo muchos más, entre ellos los de los trabajadores sindicalizados que fueron corridos al inicio de la presente administración municipal.