Veracruz, entre estados con más desapariciones: PGR

+ De 23 mil 271 desaparecidos en el país, la PGR sólo ha localizado a 102: Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.

Nacionales

La Crónica - 2015-01-20

De junio de 2013 al 16 de enero de 2015, la PGR ha localizado a 102 personas —72 de ellas con vida y 30 fallecidas—, sobre un total de 23 mil 271 extraviadas o desaparecidas que existen en el país.

Este dato fue proporcionado ayer por Eliana García Laguna, encargada de despacho de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la PGR.

Añadió que la Unidad Especializada de Búsqueda de la PGR está realizando investigaciones para localizar a 621 personas.

Detalló que del total de 102 desapariciones resueltas, 85 fueron efectuadas por particulares y 17 por autoridades municipales, estatales y federales.

Respecto a los casos que son investigados por la Unidad Especializada de Búsqueda, la funcionaria especificó que la mayoría fueron cometidos en Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Distrito Federal, Chihuahua, Coahuila y el Estado de México.

García Laguna participó en el Foro sobre Desaparición Forzada de Personas, organizada por el diputado federal del PRD, José Luis Esquivel Zalpa.

Aseguró que la mayor parte de las desapariciones que se han dado en el país han sido cometidas por particulares, no por autoridades.

Informó que a finales del presente año se podrá poner en marcha una base de datos ante y postmortem con la finalidad de agilizar la búsqueda de personas, en la cual la PGR y las procuradurías estatales cruzarán datos de las personas -incluyendo los de filiación, ADN, hábitos, etc.- con los registros de personas fallecidas no identificadas.

La funcionaria de la PGR explicó que dicha base de datos fue elaborada por la Cruz Roja Internacional y que en este momento se está en la fase de capacitación de funcionarios y captura de información.

Informó que por ahora se cuenta con una base de datos de 18 mil 821 perfiles genéticos y 7 millones de huellas dactilares, aunque éstas últimas son sólo de personas mayores de 18 años de edad.

TEMAS RELACIONADOS:

|