Peña se equivoca pero rectifica
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2013-08-30
Señal de templanza e inteligencia. Así califica Ciro Gómez Leyva en su columna de ayer la decisión de la Presidencia de la República, cabría decir del presidente Enrique Peña Nieto, de “… dudar, errar y enmendar rápidamente el camino”.
Ciro se refiere a la decisión de cancelar el viaje a Turquía, darle “sentido de gravedad” al momento que se vive en la Ciudad de México y abrir “desahogadamente” las opciones para el acto por el Primer Informe de Gobierno.
Con esto último, seguramente se refería al anuncio de Peña de modificar el día, la hora y el “formato” de su mensaje con motivo de su Primer Informe, que finalmente informó ayer el Gobierno que será el lunes a las 10 de la mañana en Los Pinos.
El Presidente dijo el miércoles que era un ajuste de agenda para estar atento del curso que tome la reforma educativa, y ayer el vocero de seguridad Eduardo Sánchez manejó que para evitar que se siga alterando la vida de la Ciudad de México ante la marcha de la CNTE.
Gómez Leyva apunta que ello habla de un ejercicio responsable en la toma de decisiones y de que en Los Pinos no dominan “el machismo político ni la necedad megalómana”.
Es un comentario, a mi juicio, acertado, y lo que resalta de la actitud del Presidente es algo de lo que deben tomar nota y ejemplo los gobernantes de todos los niveles y de todos los partidos, pues muchos insisten en esa vieja actitud de aferrarse a su dicho o a sus decisiones aunque estén equivocados y se nieguen a reconocerlo y a rectificar.
El miércoles, en su columna, Francisco Garfias publicó en Excelsior: “Una pregunta que se escucha reiteradamente en los corrillos políticos: ¿quién fue el sesudo que tuvo la ocurrencia de realizar el acto del Primer Informe de gobierno del presidente Peña en el Campo Marte? ¿Qué mensaje se pretende dar al llevarlo a una zona controlada por los militares?
Aquí registré ayer cómo también la noche del martes, en un programa en vivo en Televisa, Jorge Castañeda cuestionó el viaje del Presidente a Turquía ante el panorama que vive el país y la poca rentabilidad que tiene para México; y cómo arrecia la crítica periodística a Peña Nieto por no frenar el secuestro de la capital del país a manos de los de la CNTE.
Serían sus asesores o fue él, pero, en efecto, el Gobierno federal ha escuchado el clamor general, ha atendido la crítica periodística y ha enmendado el camino, con lo que, de paso, frena un poco el deterioro de su imagen que iba en caída libre luego del exitoso y prometedor arranque que tuvo al inicio de su gobierno.
Con el manejo político y legislativo de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, el Presidente y sus asesores y los Secretarios involucrados se equivocaron; han cometido errores; erraron en sus cálculos y pagan las consecuencias, la peor, por encima del vandalismo de los de la CNTE y de la toma de la Ciudad de México, la inconformidad social y la pérdida de confianza de los mexicanos.
Pero al cambiar decisiones, implícitamente están reconociendo sus fallas y están corrigiendo el camino. Tan sencillo como eso. Y no sólo corrigen el camino sino que van a llegar a la meta que se propusieron, pues se ha filtrado ya que será el miércoles cuando se apruebe la polémica ley secundaria de la Reforma Educativa que obligará a los maestros a ser evaluados, que equivocadamente retiraron cuando iba a ser aprobada.
Así, la reforma educativa, íntegra, va. ¿Tomará nota de esto la clase política y gobernante del país?
Cuando cabe la inteligencia y la sensatez en el gobernante, no ve la crítica mediática, periodística, como un ataque, no ve al que escribe como un enemigo, sino como un transmisor del sentir de la sociedad, se muestra receptivo y atiende cualquier señalamiento, en vez de tratar de acallarlo.
El encabezado con el que amaneció ayer el portal del diario Reforma, uno de los más influyentes del país, era demoledor: “Mueve CNTE informe”. Y el primer párrafo de la nota: “La CNTE se apuntó ayer un nuevo logro: que el Presidente Enrique Peña modifique el día, la hora y el lugar de su mensaje con motivo de su Primer informe de Gobierno”.
Encabezado e información no dejaban nada bien parado al Presidente y al Gobierno. Los mostraba, de hecho, postrados ante un grupo de presión, un grupo que era capaz de retar al poder constitucional e imponerse, e incluso sacarlo del último reducto que había encontrado para su mensaje a la nación, el mismísimo Campo Marte.
Seguramente adentro del Gobierno reconocieron el error de ir a un territorio militar, evaluaron el daño a la imagen de la institución, atendieron las críticas periodísticas, y optaron por una decisión mejor, aunque de todos modos no deja de persistir la impresión de que finalmente la CNTE obligó a un cambio más.
Pero se rectificó. Eso y el hecho de que se aprobará la última ley secundaria pendiente como también lo demandan un amplio sector de la sociedad, la mayor parte de la prensa, los partidos políticos más importantes y el Poder Legislativo, reposicionarán al Presidente y a su Gobierno.
Colateralmente, debemos prepararnos para días de violencia social, más de la que ya hemos vivido. Pero por el bien del país y de las instituciones, el Gobierno no puede mostrar debilidad, más cuando de por medio y en primera y en última instancia está la educación de miles de niños, tristemente de uno de los estados con más atraso como es el de Oaxaca.
La tarea de gobernar, finalmente, es de humanos, y no hay humanos perfectos. Peña ha aceptado que es falible. En un país autoritario por tradición, donde el gobernante casi se cree en la condición de Dios, que el Presidente a ojos de la nación decida cambiar, rectificar, es digno de consideración.
El sábado 7, la conferencia de Pepe Yunes
Será hasta el sábado 7 de septiembre cuando el senador José Yunes Zorrilla dicte la conferencia magistral “La Hacienda Pública”, con motivo de la ceremonia de inauguración del Diplomado en Gestión Municipal.
La doctora Ana Beatriz Lira Rocas informó que el evento tendrá lugar en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa, con transmisión a todos los campos de la UV a través del sistema de videoconferencias.
Ceremonia y conferencia estaban programa para hace una semana, pero la irrupción de un grupo de vándalos en la USBI obligó a posponerlos.