Veracruz: Un estado sin derecho
Nada absolutamente nada podría lograr aminorar el dolor de los miembros de una familia ante la pérdida de un ser querido y más cuando su fallecimiento está ligado al abusivo uso del poder de la clase política, como son los casos de los 11 periodistas asesinados por parte del crimen “desorganizado” incrustado en las altas esferas del poder.
El caso de Moisés Sánchez Cerezo provocó el interés de organizaciones internacionales dedicadas a la protección de la libertad de expresión y del respeto hacia la integridad física de los periodistas en nuestro país. Veracruz se ha convertido en la zona de conflicto a nivel mundial, por lo que cuerpo diplomático de diversas partes del mundo -originado por el asesinato del periodista de Medellín de Bravo- mantuvieron contacto en el mes de enero a través de reuniones en la ciudad de México con Jorge Sánchez Ordóñez y periodistas veracruzanos con la finalidad de conocer la situación real del estado de veracruzano.
Esto propició que el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne en su visita a la ciudad y puerto de Veracruz tuviera un acercamiento con algunos miembros de la prensa local para conocer la sitaución y destinar recursos en el estado para capacitaciones constantes con la intención de establecer protocolos de seguridad y protección a todos aquellos periodistas que se encuentran en constante peligro a causa de su actividad periodística.
Para el embajador estadounidense, la filtración a la prensa sobre el desarrollo de la reunión no le causó ninguna sorpresa, ni tampoco que reporteros oficiales se mantuviera a las afueras del lugar y por medio de sus camarógrafos, grabaran a quienes fueron invitados por el cuerpo diplomático. El lugar fue fijado por parte de su enlace con la prensa, por medio de ellos se fijó hora y lugar donde se llevaría la plática. Los televisos y tvaztecos se mantuvieron como soldaditos en el lugar para poder grabar a los periodistas que asistieron a dicha convocatoria por parte de la embajada. Criticable o no, al final los avances que se lograron con Anthony Whayne es en beneficio del gremio periodístico, sean oficiales o críticos.
Afortunadamente el diplomático estadounidense mantiene ya una estrecha relación con la prensa crítica distribuida en todo lo ancho y largo de la entidad veracruzana. La lista no es muy extensa, acto que le ha facilitado un monitoreo más eficiente con relación a la considerada prensa incómoda para el gobierno estatal enclavada, elementos críticos que se están distribuidos por todo el estado veracruzano.
Dicha acción es realmente significativa. A causa de la tirante situación en la que viven los periodistas críticos en la entidad, ha propiciado que la mirada de todo el mundo se encuentre concentrada en Veracruz. Organizaciones internacionales para la protección e integridad de los periodistas, se encuentran elaborando monitoreos de alertamiento a nivel mundial y distribuyendo los nombres tanto de medios de comunicación local y reporteros que son considerados “incómodos” para el sistema.
Un gran avance para los periodistas de la prensa crítica e independiente, por lo tanto, no muy lejanamente se podría contar con la presencia de personal estadounidense en nuestra entidad para precisar protocolos de protección y trabajar sobre líneas de acción de alertamiento en caso de un ataque.
#Reconocimientos para las organizaciones como Periodistas a Pie y Artículo 19 por el estrecho trabajo que en este momento se encuentran realizando en la entidad a causa de los constantes ataques en contra de la libertad de expresión. Todo de lo que se haga en pro de la defensa del derecho a informar no es nulo, por lo tanto, su latente grano de arena, provoca que se active nuestro derecho a defendernos y saber, que no se está sólo ante la intolerante actitud de quienes no quieren ser criticados pese su negligente paso por el poder y lasciva ansiedad a enriquecerse.
La Unión: “La Voz de Medellín”
Un gran logro, sin duda alguna. Periodistas veracruzanos, organizaciones como Artículo 19 y Periodistas a Pie, lograron unificar sus esfuerzos para enaltecer la memoria del periodista medillense, Moisés Sánchez Cerezo, quien fuera asesinado por parte del poder enquistado en el estado veracruzano. Será el hoy jueves a las 10:30 horas en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) en la ciudad de México, donde se llevará a cabo la presentación de la edición especial con un tiraje de mil 500 en tamaño tabloide de la publicación que dignamente –y con sus propios recursos y esfuerzos- producía el padre de Jorge Sánchez Ordóñez, “La Unión: La Voz de Medellín”.
Con publicaciones escritas y gráficas de varios colegas veracruzanos, al parecer con la editorial escrita bajo el puño del director de la organización internacional Artículo 19, Darío Manuel Ramírez Salazar, posición absolutamente merecida por ser la organización que mantuvo su total apoyo con la familia y hasta ser quienes lograron presionar a la Procuraduría General de Justicia de Veracruz para que no intentara ocultar el cuerpo de Moisés Sánchez Cerezo y dejarlo en calidad de desaparecido, como también lograr que la Procuraduría General de la República (PGR) a cargo de Jesús Murillo Karam atrajera el caso.
Ejemplar que contendrá un total de 12 páginas y estará –como dije anteriormente- galardonado con importantes aportaciones periodísticas. Fue tal el grado aceptación de la convocatoria que se contó con un gran número de trabajos. Se supo que la selección del material que tendría el privilegio de distinguir la publicación, fue seleccionado por el gran número de material periodístico y gráfico con el que se contó por parte de muchos colegas veracruzanos. Orgullo y acto que demuestra que los jóvenes periodistas cuentan con la calidad requerida para trabajos de investigación periodística con profundidad informativa.
Indudablemente un gran esfuerzo, pero sobre todo, enorgullece enormemente que organizaciones internacionales y nacionales le den un reconocimiento de esta magnitud a Moisés Sánchez Cerezo, a su familia, a su hijo, a su viuda, a sus nietos, nuera y hermanos, todos ellos, valientes que hasta el día de hoy se mantienen en la postura de exigir para que las autoridades dejen de simular que investigan y den con los verdaderos asesinos.
Tal vez para el fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras –ese que inmerecidamente obtuvo el puesto por nueve años bajo el manto de la corrupción gubernamental- piensa que el tema del asesinato del periodista de Medellín de Bravo se concluye con la entrega del cuerpo a la familia. Para él, pues para su familia y para nosotros como gremio, no pretendemos menguar en la imperiosa exigencia que se encarcele a los verdaderos asesinos de Moisés Sánchez Cerezo.
Enhorabuena para todos por la edición especial. Un esfuerzo digno de reconocerse.
Quejas y comentarios:
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter:
@AGNVeracruz
Facebook:
AGNVeracruz
www.agnveracruz.com.mx
Periodismo puntual y con sentido