El asesino Bravo Soriano libre
Eran aproximadamente las 15:00 horas del lunes 04 de noviembre del 2013. El timbre de celular hizo detener la redacción de una nota informativa en la estaba concentrada escribiendo. Al otro lado, me advertían tristemente sobre la complicación del estado de salud de Luciano Enrique Ayil Gamboa, quien había sido llevado al coma por la negligencia e incapacidad del cirujano, Juan Carlos Bravo Soriano en el Hospital de “Alta” Especialidad Veracruz a cargo de Rafael de Jesús Picazo Figueroa.
Todo se hizo estrecho. Nuestro tiempo por desangrantes largos 16 días se concentró en torno a Luciano, quien mostraba deseos y ganas de salir adelante al luchar en terapia intensiva por su vida. En los 16 días, pude observar el cariño que muchas personas sentían por él. Compañeros de la infancia, del bachillerato y sobre todo, sus entrañables amigos de la facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, los famosos “Mocos”, quienes todos los días hicieron acto de presencia en el hospital.
No sabemos si es verdad que las personas que se encuentran en estado de coma pueden oír y estar conscientes de su entorno. Con la esperanza de que la versión de muchos médicos fuera cierta y quienes recomiendan hablarles y transmitirles todo el cariño y amor posible; luego entonces a Luciano, tuvo de sobra ese tipo de interlocuciones. Su familia, su amigo-hermano y hermanas, sus amigos universitarios, no escatimaron en hablar todos los días con él y a cada momento. Hasta bromas le contaban con tal de poder arrancarle una sonrisa. Pero jamás lo hizo.
En esos 16 días, Luciano Enrique Ayil Gamboa en lo personal me dejó muchas enseñanzas. Me hizo reflexionar ampliamente que lo más importante en nuestro transitar en esta vida, es la familia y nuestros amigos.
En 16 días logré comprender que no es suficiente con demostrarle a la gente que queremos con hechos lo que sentimos por ellas, dejando por sentado que saben nuestros sentimientos. Nunca es suficiente. El amor hay que demostrarlo sólo con hechos, sino también con palabras, con un beso en la mejilla, con un fraternal abrazo, con un: te quiero mucho.
En su memoria hemos emprendido una lucha en contra de quien de manera artera le robó la vida. Juan Carlos Bravo Soriano, se tendrá que ver impedido y sancionado por el daño que le hizo a nuestra familia. Haberle quitado la vida a Luciano Enrique Ayil Gamboa quizás para él –por diversas negligencias en su haber- era estadísticas a su largo historial de homicidios culposos que ha protagonizado. Para la familia de Luciano Enrique Ayil Gamboa –esposa e hijos- les robó la tranquilidad, la estabilidad emocional, económica. Irrumpió y desmanteló un sistema de vida armonioso, dejando para ellos un panorama desolador, en el cual continúan luchando.
Cronología de hechos
El 04 de noviembre del 2013 es una fecha emblemática para la familia Ayil Rodríguez, hermanos y amigos, pues se supo de la negligencia originada por el cirujano, Juan Carlos Bravo Soriano y el 20 de noviembre del mismo año, uno de los días más desgarradores para sus seres queridos, pues aunado al dolor de la pérdida, tuvieron que iniciar lo que aún no han logrado obtener por parte de las autoridades: Justicia.
Emperatriz Carlota López Hernández, quien fungía en eses tiempo como agente segunda del Ministerio Público Investigador en Veracruz, se convirtió pieza importante para la familia. Al principio la mujer mostró una cara, cuando en realidad no tenía el mínimo interés para sacar la denuncia penal en contra de Juan Carlos Bravo Soriano. Se entrampó mañosamente con el médico forense, Francisco Delgado Drauillet en dimes diretes, primero para la entrega del historial clínico que mantenía en su poder la Agencia Segunda del MP y posteriormente, sobre la entrega del reporte forense con relación al dictamen de la necropsia aplicada al difunto. Cinco meses ambos y negligentes servidores públicos se enmarañaron con la finalidad de entorpecer la investigación.
Ante las constantes exigencias de la familia, Emperatriz Carlota López Hernández se dijo ofendida por la desconfianza y anunció que excusaría del caso. Cómo la directora de Asuntos Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia en Veracruz, Rosario Zamora dijo a la familia no lo permitiría a la titular dicha excusa, procedieron entonces a otorgarle su cambio a la subprocuraduría regional de la PGJV.
El 03 de octubre del 2014, la viuda, María Teresa Rodríguez Durand viaja a la ciudad de Xalapa para levantar una denuncia en la Agencia Especializada en Delitos Cometidos por los Servidores Públicos en contra de Francisco Delgado Drauillet, Hugo Alejandro Carrera Rodríguez y Emperatriz Carlota López Hernández, por omisión de información y encubrimiento de resultados.
A un año, los avances han sido muy significativos por parte de la actual Agente Segunda del Ministerio Público, Cecilia Vela, quien ha logrado en menos de un mes lo que no pudieron hacer Emperatriz Carlota López Hernández y Gustavo Huerta Barcelata en 11 meses.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo de Luis Fernando Perera Escamilla, envió una recomendación a la Secretaría de Salud de gobierno del estado, donde le establece la sanción y cese del galeno, Juan Carlos Bravo Soriano además de la indemnización de la viuda y sus hijos. La respuesta de la dependencia de gobierno fue a medias, pues asume supuestamente la indicación de cesar al cirujano del HAV pero se niega a otorgar a indemnización alguna.
Acto que titular de la CEDH tendrá que resolver, pues se sabe que dichas interpelaciones enviadas a las dependencias no son negociables, por lo tanto, el actual titular del jurídico de la Secretaría de Salud tendrá que dar cumplimiento en su totalidad.
Luego de todo el proceso judicial que la familia ha tenido que padecer. Una noticia removió las aun vivas cenizas del caso Ayil Gamboa. Hoy Emperatriz Carlota López Hernández, también fue víctima de un lamentable suceso médico. Al igual que Luciano, decide asistir a su intervención de cirugía estética en la ciudad Huamantla, Tlaxcala, no resistiendo y cayendo en paro cardíaco, el cual fue el que originó su muerte. Un día emblemático, cobijado de muertes inesperadas.
Se sabe que su cuerpo fue trasladado desde el estado de Tlaxcala a la ciudad de Xalapa y que será velado en la funeraria Bosques del Recuerdo –otro espacio controversial en muertes inesperadas-. También se supo extra oficialmente que sus restos arribaron a la ciudad de Xalapa alrededor de las 21:00 horas y los actos funerarios iniciarán alrededor de las 01:00 horas de este 05 de noviembre del 2014.
Quejas y comentarios
fueradefoco@agnveracruz.com.mx
fueradefoco67@gmail.com
Twitter
@AGNVeracruz
Facebook
AGNVeracruz
Visita www.agnveracruz.com.mx
Periodismo puntual y con sentido