¿Delfín, Cisne o Pavorreal?
Todos los actores políticos, periodistas y columnistas hablando de Alberto Silva en su “postulación” que más parece imposición de parte Javier Duarte de Ochoa. Su preferido, al grado de considerarlo su “Delfín”. Con esta posible designación de su “Pavorreal” –apodo que el mismo eligió- quien muestra mucho interés de obtener la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es técnicamente una de las dagas más filosas y venenosas que se utilizará en contra de la militancia del tricolor. Las reacciones no se hicieron esperar y por supuesto, para muchos es una afrenta y burla para los seguidores de ésta corriente partidista.
Alberto Silva Ramos es un bastión o baluarte a la corrupción imperante en el estado. Es parte de una estructura política, en la cual se desprende el círculo de la corrupción, la malversación, la dilapidación, el enriquecimiento ilícito. Su sola imagen produce una serie de apreciaciones ineludiblemente negativas al grado de producir una real animadversión por parte de la clase política. Es la representación letal del desastre que vive el estado de Veracruz, por lo tanto, el tan sólo pensar en su postulación, produce a sentimientos muy nocivos y poco alentadores.
Lo curioso de ésta imposición, es que se contrapone con la versión extraoficial que muchos columnistas y periodistas refieren. Hablan sobre un hartazgo de Enrique Peña Nieto hacia Duarte; hablan que uno de los políticos mejor posicionados en el gobierno peñista –Enrique Videgaray- ha decidido rumbo del estado de Veracruz y en dónde ni Duarte, ni Fidel y mucho menos sus mediocres colaboradores tienen posibilidades de mantenerse; también se habla que el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, que ha dejado claro al gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. que el ya no decide en el estado, pues el dirigente priísta sabe que si deja que el riñón del gobernante continúe administrando la estrategia política, perderán tan importante plaza –no tan sólo para la política-. Veracruz es considerada la puerta al mundo. Por la aduana del puerto veracruzano, los gobiernos pueden “trasladar” [traficar] con absoluta tranquilidad los “productos” que deseen introducir a cualquier parte del mundo. El puerto de Veracruz es parte también considerado como el corredor más importante de los narcotraficantes.
La criadas de Duarte
Una de las conductas más características de parte del grupo parlamentario local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es, ser verdaderamente una esfinge a la incapacidad política. En ellos se erigen conceptualizaciones realmente técnicas sobre como dicho partido ha sido utilizado en el pleno del Congreso del estado de Veracruz para llevar únicamente “agua a su molino”. La estrategia política de los gobernadores, es que utilizando la mayoría del pleno en la legislatura, impongan iniciativas principalmente, diseñadas en avalar impuestos que les dejen jugosas regalías y transgredan a los ciudadanos. El Reglamento de Tránsito, la privatización del SAS, son ejemplos veraces de la forma de operar tanto del gobernador como sus legisladores priístas apoyados de corrientes satélites y la compra de voluntades de otros diputados locales panistas y perredistas.
Un ejemplo literal el recién aprobado impuesto a la nómina, donde el gobernante en turno, pretende recaudar cinco mil millones de pesos, cuota que le imponen al gobierno del estado, para poder aspirar a las participaciones federales. Es decir, luego del desastre financiero, Javier Duarte de Ochoa no tiene ni para la compra de la caja de chicles y con ésta medida, pretende que los empresarios se la llenen aportando cada uno con un paquetito de goma de mascar. Con “bolitas y palitos” para que lo capte.
En conclusión. Los empresarios serán quienes pagarán los platos rotos del dispendio gubernamental. Obviamente el ejecutivo estatal no se lo comió sólo. Los 29 funcionarios públicos denunciados por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y que ahora no tan sólo gozan de la libertad otorgada la impunidad, sino hasta han sido protegidos con fueros –en mucho de los casos- para que no los “despeine” ni el viento. El resto, mantienen puestos de relevancia en el gobierno actual. Al parecer “servir” deja muchas ganancias y además, muchas propiedades lujosas.
Causa mucha risa los comentarios incendiarios de algunos legisladores, quienes “trabajan” en momentos precisos y convenientes para la política, enarbolando la bandera de la oposición, pero en cuanto sus intereses económicos lo requieren, resultan ser asalariados del gobierno. Son parte de la comparsa, el dispendio y la malversación del erario público. Cuauhtémoc Pola Estrada, quien abandera al partido de Movimiento Ciudadano propiedad de Dante Rannauro, le ha aprendido al dedillo a su dirigente nacional que trabajar en un bajo perfil, se logran regalías muy sustanciales por parte de gobiernos como el de Javier Duarte de Ochoa. Vivir de la apariencia, es su “modus operandi”.
Como estrategia política, “Pola, el bueno” [para la mentira] ha argumentado un distanciamiento contundente con su mellizo, Tonatiuh Pola Estrada -ex presentador de noticias de un medio televisivo- para lograr aceptación de la ciudadanía y lograr con ello, que su partido satélite, pueda al menos, no perder el registro como corriente partidista.
Se ha comprobado verazmente que este legislador le trabaja fielmente al gobierno de Javier Duarte, por lo tanto, se puede sostener que también forma parte del clan de las criadas –como así se refirió él de su gemelo- que laboran para el ejecutivo estatal. “Pola el bueno” es un “asalariado” del actual gobierno.
Es decir, en el caso específico de los “Polas”, a ninguno se les conoce una iniciativa seria, diseñada para beneficiar a la sociedad veracruzana. Cuauhtémoc Pola pretende ser muy listo y aprovechar algunas problemáticas sociales para engañar a la ciudadanía y así materializarlas en votos cuando su deber lo requiere. Cuando lo consigue, olvida y se aleja, traicionando a quienes en su momento lo apoyaron en sus pretensiones políticas.
Engaña a los diversos sectores a conveniencia. Un ejemplo de entre tanto, es que derivado del problema de salud y ambiental que pobladores del norte del municipio de Veracruz mantienen a causa del combustible denominado “Coque” que es arrojado en la zona portuaria indiscriminadamente sin las medidas ambientales necesarias y que ha originado enfermedades por inhalación de este producto; el legislador naranja-rojizo dijo: “Tiene que haber a un punto de acuerdo entre el Congreso del Estado y la Administración Portuaria Integral, para que se retire o encapsule el coque, así como gestionar recursos para el mantenimiento de parques del municipio”. Nada hizo, el problema continúa siendo una preocupación de salud para los ciudadanos que viven en la zona. Los abandonó.
El 05 de abril del 2015, la presidenta del Comité de Derechos de la Comunidad LGBTI, Jazz Bustamante, se refirió a la conducta del diputado de local de Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola Estrada el cual, ha utilizado a la comunidad impulsando iniciativas totalmente inequívocas y nada trascendentales para dicho sector de la población.
Se dijo “harta” de que se les utilice durante las campañas políticas y eso ha motivado que en este momento se encuentren muy alejados de quienes pretendan alcanzar posiciones “electoreras” sólo para posicionarse en algún peldaño con recurso público.
“La chica transgénero criticó al diputado local del Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola, por presentar una iniciativa de ley que en nada favorecía a la comunidad lésbico-gay (…) Más que lento (el proceso legislativo) ha sido lento y tardado, si no mal recuerdo van cuatro iniciativas metidas en la legislatura y ninguna ha sido aprobada, la fallida del diputado Pola sobre ley de sociedad de convivencia, una ley totalmente nefasta, que no servía para nada, donde el señor se dio a conocer y a quien le hemos pedido acercamientos y hemos tenido algunos, pero simplemente fue una estrategia política” http://e-veracruz.mx/nota/2015-04-05/elecciones/se-harta-la-comunidad-lesbico-gay-de-ser-utilizados-por-candidatos
Con lo anterior, se puede dejar sentado que quienes integran el pleno legislativo en Veracruz, actúan, piensan y se conducen de acuerdo a intereses muy personales. En este momento, los diputados priístas –a excepción de Ricardo Ahued y David Velasco Chedraui- utilizan los recursos del poder para iniciar una campaña cobarde en contra del presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Veracruz (Canaco), Belgio Amaya Rizo. Los empresarios han actuado de manera frontal y expuesta, han argumentado que elevar el impuesto a la nómina, va a originar el despido de trabajadores y con ello, reducir la plantilla laboral.
Con esta medida señor gobernador, su flamante interés por salir de su gran hoyo financiero en el que está metido a causa de la defraudación en la que ha sido víctima Veracruz, se va a quedar en el deseo. Los empresarios prefieren transgredir los intereses de los trabajadores, antes de soltarle un solo peso “recaudador” que pretende instaurar con el aumento del impuesto a la nómina para salir de su crítica situación económica. Al final, como siempre quien paga el “saco roto” son los veracruzanos que se verán impedidos a tener una fuente de ingresos para sus familias.
Esto traerá más inseguridad, más personas vendiendo en cruceros, más pobreza para Veracruz, posición que al parecer, Javier Duarte de Ochoa, quiere que la entidad sea la número uno.