El secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que durante su gestión al frente de la Administración General de Aduanas, en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, detectó y denunció diversas irregularidades relacionadas con la evasión de impuestos y el contrabando de combustibles.
Cuestionado sobre el llamado “huachicol fiscal” y su posible impacto en Veracruz, el funcionario afirmó que desde su paso por la dependencia federal pudo constatar prácticas indebidas que derivaron en procedimientos legales y detenciones. “Hay carpetas donde yo denuncié y se hicieron las detenciones”, dijo.
“En vez de declarar diésel o gasolinas declaraban aceites que no pagan el IEPS. Lo detuvimos en Veracruz, le hicimos el procedimiento legal y tuvieron que pagar”, relató.
Entrevistado en el parque Juárez de Xalapa, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, afirmó que también en el Pacífico se frenó otro intento similar de evasión por cientos de millones de pesos.
Ahued aseguró que su actuación fue “implacable” en el combate a estas prácticas ilegales y explicó que el llamado “huachicol fiscal” no se refiere al robo de combustibles en ductos, sino a barcos que ingresan al país sin pagar impuestos, configurando una evasión fiscal que debe combatirse de manera permanente. “El país no puede ser un botín para cualquier persona, cualquier grupo que haga dinero ilícito en base al huachicol, en base a delincuencia”, advirtió.
El funcionario estatal aclaró que la vigilancia y control de aduanas es competencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Agencia Nacional de Aduanas, y que en el estado se actúa en coordinación con la Federación para atender los casos detectados. “Cuando se ha detectado en Veracruz ha sido contundente (…) la policía del estado y en coordinación hicieron ya muchos hallazgos y detenciones”, señaló. Destacó que durante su gestión las aduanas registraron una de las mayores captaciones fiscales, rebasando el billón de pesos. Ahued Bardahuil se desempeñó como director de Aduanas de mayo del 2019 a abril del 2020, tras su renuncia se reincorporó al Senado.