Cultura de prevención evolucionó luego de sismos de 1985 y 2017

Permite hallar sentido a la actividad que realizamos, dice Guadalupe Osorno titular de Protección Civil

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-09-19

Con una ceremonia en el parque Juárez, autoridades estatales y municipales conmemoraron los 40 años del sismo de 1985 y 8 años de 2017, acto en el que también se rindió homenaje a las víctimas en su mayoría registradas en la Ciudad de México y se reconoció la labor de cuerpos de emergencia y de la población en labores de rescate, ayuda y apoyo a damnificados.


“Por instrucciones de la Gobernadora es que hacemos esta ceremonia solemne que nos permite recordar a las víctimas, pero también encontrar los sentidos a la actividad que hacemos. Principalmente para poder acompañar las voluntades que vemos siempre que ocurre un desastre, de la población en general y poder estar a la altura de esa solidaridad que tiene el pueblo de México y el pueblo de Veracruz”, manifestó la secretaria de protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.


La funcionaria destacó la evolución en la cultura de prevención, así como en Protección Civil y en materia de gestión integral de riesgo y recordó que a las 12:00 horas de este viernes Gobierno y sociedad civil participarían en el Simulacro Nacional.


“En apenas 40 años que es realmente un periodo muy corto pasamos a ya tener un sistema de alertamiento por celular, que logra llegar a entre 75 y el 80 por ciento de la población. Todas y todos vamos a estar recibiendo a las 12:00 horas un mensaje específico preventivo, que a partir de hoy va a ser una herramienta preventiva para todo el sistema nacional, también para Veracruz y también para la Secretaría, que precisamente nos va a permitir hacer alertamientos respecto a cualquier otro fenómeno perturbador que pueda afectarnos”.


En su discurso, Osorno Maldonado apuntó que la complejidad geográfica ubica a Veracruz en un escenario de todo tipo de riesgos, desde cuestiones antropogénicas (Impacto al medio ambiente), hasta hidrometereológicas, (fenómenos atmosféricos e hídricos), por lo que el riesgo es una condición de la cultura ante lo cual se debe estar prepararados para escenarios complejos y de riesgos cada vez más “encimados”, que se encuentren en un mismo momento.

TEMAS RELACIONADOS:

Protección Civil |